Nueva Zelanda,  Viajes

Nueva Zelanda en 20 días – Parte II (Isla Sur)

Día 11: Christchurch – Kaikoura

Nada más llegar, iremos a por el coche. Yo sigo fiel a la agencia ACE rentals y como vamos a dormir en otra ciudad, pasamos unas horas caminando por el centro de Christchurch.

Christchurch sufrió un gran terremoto que causó muchos daños e incluso muertes. Hace tres años pude ver con mis propios ojos los efectos de dicho terremoto. Había muchos edificios derrumbados y recuerdo que allí se reclamaba mucha mano de obra para volver a reconstruir todo aquello. Por eso, tampoco es un sitio muy impresionante al que merece prestarle mucho tiempo (desde mi punto de vista)

Si yo fuera vosotros, me daría una vuelta por el centro y lugares emblemáticos, comería por allí y me pondría en marcha. Nos vamos a Kaikoura.

Esta noche nos alojamos en el hostel llamado Dolphin Lodge (15 Deal Street).

Haz la reserva para el hostel Dolphin Lodge a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/nz/dolphin-lodge.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=1

Día 12: Kaikoura – Picton – Motueka

Kaikoura cubierta de nubes

Por la mañana podéis hacer una ruta. Hay un hike muy cerca de nuestro hostel. No recuerdo el nombre del hike pero se trata de bordear la península de Kaikoura. Para que deis con ello, podéis dejar el coche muy cerca del “Point Kean viewpoint”(lo acabo de ver en google maps) por que estoy segura de que pasé por allí caminando y el scenic reserve os va a maravillar. Yo caminé como una hora de ida y una hora de vuelta. Hasta donde vosotros queráis.  Las vistas son preciosas.

Si vais para allá y veis a mi amiga Margarita (así se la conoce a la foca) Saludadla de mi parte. 

Luego podéis ir al mítico Whale Watch (avistamiento de ballenas). Kaikoura es famosa precisamente por este tipo de actividades. Y os recomendaría que lo reservarais con anticipación desde la web. El día que yo fui, el mar estaba muy picado. Cancelaron todos los tours y debo admitir que me devolvieron el dinero sin problema.

Ese día yo tenía prevista una parada en Picton para hacer una ruta llamada Tirohanga track donde se ven las vistas del pueblo. Se tarda 40 minutos en subir (es un poco empinado) y luego media hora al bajar. No se recomienda hacer en día lluvioso por ser muy resbaladizo. Por diversos problemas, nosotros no pudimos parar en Picton así que fuimos directamente a Motueka.

La distancia de Kaikoura a Picton son 2 horas. Y de Picton a Motueka son 2’5 horas más. 

En Motueka me alojé en el Happy Appel Backpacker (500 High st). Está bien con su cocina compartida y con billar y todo. Los baños también son a compartir con los chicos. Me hacía gracia el momento de ducharse porque supuestamente en 5 minutos te quedabas sin agua caliente y salía agua congelada. ¡Jamás he sido tan veloz para ducharme!

Haz la reserva en el Happy Appel Backpacker a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/nz/happy-apple-backpackers.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=1

Día 13: Kaiteriteri – Abel Tasman National Park – Westport

En Abel Tasman Park

La razón de elegir Motueka para quedarnos a dormir es porque hoy nos dirigimos al hermoso parque de Abel Tasman y queríamos estar cerca de este lugar para no perder el ferry que sale en la mañana (Tenéis que hacer la reserva con mucha antelación a través de internet).De Motueka a Kaiteriteri se tarda media hora en llegar.

Se pueden hacer muchas actividades en este parque como el kayak. Yo me decanté para que nos llevaran en ferry hacia un punto de la playa y recorreríamos durante 2 horas caminando toda la costa hasta llegar a otro punto donde otro ferry vendría a nuestro rescate.

Aquí os dejo la página para que elijáis la opción que más os guste: https://www.abeltasman.co.nz/a-day/walk-abel-tasman-national-park/

Yo opté por la que decía “Seals and beach” y estuvo muy bien. Aunque es verdad que me hubiera gustado hacer el de 4 horas.. pero también es cierto que yo no era la que conducía jaja

Abel Tasman Park
Abel Tasman Park

De Kaiteriteri hasta nuestro hostel en Westport hay 3 horas conduciendo. El hostel se llama Bazil’s Backpacker BBH Hostel & Surf School (54 Russell St) y también pasable.

Haz la reserva en el hostel Bazil’s Backpacker a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/nz/bazils-backpackers-hostel.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=1

Día 14: Punakaiki – Hokitika – Franz Josef

Tauranga Bay track: Es una ruta muy corta de 20 minutos ida y vuelta pero que merece la pena ya que vais a ver una colonia de focas.

Truman Track: Otra ruta muy fácil e interesante de media hora ida y vuelta. Os hace bajar a una playa y vais a ver cómo el agua ha dado forma a las rocas. Además aquí dicen que podéis encontrar jade entre las pequeñas piedras que forman la playa ¡Suerte!

Punakaiki (Pancake rocks):Hasta aquí son 2 horas conduciendo. Otro sitio digno de visitar. Vais a ver como la erosión del agua ha dado forma a la roca caliza además de géiseres marítimos. 

Punakaiki rocks
Punakaiki rocks
Pancake rocks

Garganta del Hokitika: Este lugar me dejó enamorada. Se encuentra a más de 3 horas de Punakaiki. En los blogs anuncian la dificultad de encontrar este sitio que sin duda merece mucho la pena ver. Hay que caminar una media hora ida y vuelta pero es muy fácil y la belleza del lugar os va a dejar alucinados. Eso sí aviso para que os pongáis manga larga y os echéis todo el bote de repelente de mosquitos. Allí están los mosquitos vampiro, así los llamo yo. Allí se llaman “Sandflies”. Serán vuestra peor pesadilla 🙂

Garganta del Hokitika
Garganta del Hokitika “El puente”
Garganta del Hokitika

Esta noche dormiremos en el hostel llamado Chateau Backpackers & Motels (8-10 Cron St). Localizado en el mismo Franz Josef. Se tarda en llegar desde la garganta del Hokitika 1 hora y 40 minutos. Está bien. Baños separados y que recuerde te ofrecen desayuno gratuito por la mañana.

Haz la reserva para el hostel Chateau Backpackers & Motels a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/nz/chateau-franz.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=1

Día 15: Glaciares – Wanaka – Te Anau

Lo primero que podéis hacer en la mañana es ir a visitar el glaciar Franz Josef. Se tarda como 1h ida y vuelta. Es una ruta fácil. Vas te haces la foto con el glaciar y vuelves. Pero también aquí tenéis la opción de hacer más actividades. Os dejo esta página como ejemplo de lo que podéis hacer. A mí me recomendaron el paseo por el glaciar. http://www.franzjosefglacier.com/

De ahí nos fuimos al Lago Matheson. Otro lugar que sin duda me conquistó. También hay un corto paseo hasta llegar al lago pero calcular 1 hora en total. Recomiendo llegar pronto en la mañana para que veáis el reflejo del Mount Cook. Me dejó sin palabras.

Lake Matheson

Luego teníamos en mente ir al Glaciar Fox y hacer de nuevo una ruta de 45 minutos para verlo de cerca. Pero al final nos entró hambre, elegimos un lugar cerca y mientras comíamos veíamos las vistas del glaciar. (Oye es otra manera de experimentarlo jaja)

De ahí nos fuimos y nuestro siguiente objetivo era ver las Blue Pools de Wanaka. Antes de llegar ahí tendremos que pasar el Haast Pass (Atención con este lugar que cuando hay nieve o por diversas razones, a veces lo cortan. Informaros bien de su acceso). Estaremos conduciendo alrededor de 4 horas desde el Fox Glacier hasta las maravillosas Blue pools. Hoy prepararos porque es un día de bastante conducción. 

Blue pools track: Se trata de un hike muy sencillo de media hora hasta llegar a ver estas increíbles vistas que os muestro en la foto.

Blue Pools

Y ya desde este punto nos pusimos rumbo a Te Anau. Pasaremos por Queenstown pero allí no pararemos. Vienen otras 3 horas de conducción. Dejadme daros una advertencia: Respetad el límite de 90 km/h… Y ya desde este punto nos pusimos rumbo a Te Anau. Pasaremos por Queenstown pero allí no pararemos. Vienen otras 3 horas de conducción y aquí dejadme daros unas advertencia. Sé que muchas veces veréis que estáis solos en la carretera y que acelerar más de la cuenta no supone mucho ya que no hay nadie que os vea… Pues bien, a nosotras nos pilló la policía jaja y multa al canto!

En Te Anau fuimos al hostel “Te Anau Lakefront Backpacker” (48-50 Lakefront drive). Muy recomendable.

Haz la reserva en Te Anau Lakefront Backpacker a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/nz/te-anau-lakefront-backpackers.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=1

Día 16: Milford Sound

Habremos reservado previamente por internet los tickets para el ferry que nos llevarán a ver los fiordos. Yo recomiendo el ferry de 1’5 horas. Hay más opciones que podéis ver en esta página: https://www.realjourneys.co.nz/en/experiences/cruises/milford-sound-scenic-cruises/

También hay más actividades para hacer en esta área pero como vamos con prisas, yo recomiendo esa actividad que os he mencionado.

Aquí ATENCIÓN: Para ir de Te Anau hasta Milford Sound son dos horas de recorrido entre hermosas montañas pero en la que no hay ninguna gasolinera. Tampoco cuando llegáis a Milford Sound. Es decir, repostar al máximo en Te Anau antes de salir. NO quiero que os pase como a mi amiga que tuvieron que darse la vuelta a mitad de camino y perdieron su pase para el ferry y las increíbles vistas de los fiordos. Os muestro las fotos a continuación:

Milford Sound
Las focas de Milford Sound
Cascadas del Milford Sound

Os escribo aquí más sitios para visitar en vuestra vuelta del Milford Sound:

  • The Chasm walk: Un paseo de 15 minutos hacia unas formaciones rocosas.
  • Key Summit hike: Es una ruta de 2 horas y 15 minutos ida y vuelta donde se ven unas vistas preciosas. (Este no lo hicimos… ¡Animaros!)
  • Mirror lakes: Debía ser un sitio espectacular pero cuando fuimos, solo había plantas en el lago. Espero que vosotros tengáis mas suerte.

Nos ponemos entonces rumbo a Queenstown. Son casi 4 horas desde Milford Sound. Yo me acomodé en este hostel: Haka Lodge (6 Henry St). Me gustó porque además de ser nuevo, las literas de la habitación compartida son de madera, tienen su cortina individual y luz y enchufe personal (Esto puede llegar a ser un lujo).

Haz la reserva para el hostel Haka Lodge a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/nz/haka-lodge-queenstown.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=1

Día 17: Queenstown

Vistas de Queenstown
Subiendo al Skyline Luge de Queenstown

La ciudad de Queenstown os va a gustar. Aparte de tener unas vistas lindísimas. ¡Echo de menos esas montañas con el contraste del agua azul clarito! Y también por todas las actividades que se pueden hacer allí:

  • Parachuting (Paracaidismo)
  • Kayak
  • Bungy Jumping: ¡Puenting! http://www.queenstownadventure.com/aj-hackett-bungy/
  • Shotover jet: Os va a subir la adrenalina con esta actividad. Este barco va a una velocidad increíble entre las estrechas zonas de un cañón. http://www.shotoverjet.com
  • Skyline Luge: Este lo recomiendo. Primero subís en teleférico a una zona donde tenéis las mejores vistas de la ciudad. Luego os hacen subir a la cima con un telesillas y desde allí empieza la carrera de coches. ¡Las risas están aseguradas!
Compitiendo en el Skyline Luge de Queenstown

Cuando tengáis hambre, pasaros por la hamburguesería Ferburguer que está en el centro de Queenstown. ¡Sirven hamburguesas enormes y buenísimas! Y para el postre, no dejéis de ir a la heladería y pastelería Patagonia chocolates ¡Los helados están deliciosos!

También podéis ir a Glenorchy a hacer el Sylvan lake track (1h30 min ida y vuelta) o al pequeño pueblo de Arrowtown donde se dio toda la fiebre del oro tiempo atrás.

Yo os propondría quedaros en Queenstown al menos un día más. Pero nos ponemos ya en marcha a nuestro siguiente destino: Dunedin.  Tardaremos 3 horas y media en llegar.

Nos alojamos en el hostel Manor House Backpackers (28 Manor Place). Una casa siniestra con un piano en la entrada y escaleras pero con una habitación grande y un baño individual pasable.

Haz la reserva en Manor House Backpackers a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/nz/manor-house-backpackers.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=1

Día 18: Dunedin

Estación de trenes de Dunedin

En Dunedin de nuevo nosotras cometimos el error de quedarnos por el centro en vez de disfrutar las atracciones que hay a menos de 2 horas en coche de allí. Al final se trata de otra ciudad más así que os voy a escribir aquí las actividades que os recomiendo hacer fuera de la ciudad:

Moeraki boulders: A una hora hacia el norte bordeando la costa llegamos a este lugar. Se trata de un extraño escenario de rocas redondas en la playa que bien podría tener una explicación extraterrestre. Me pareció un lugar interesante de visitar.

Moeraki Boulders
Divirtiéndonos con las rocas extraterrestres

Nugget Point Lighthouse: A una hora y 45 min al sur bordeando la costa. Precioso faro y preciosas vistas. (A este no fuimos pero me lo han recomendado)

Otago Peninsula: A media hora conduciendo llegais a esta zona donde vais a ver focas, pingüinos y más animalillos marinos. (Tampoco fuimos

Del centro de Dunedin recomiendo estos sitios:

  • Dunedin railway Station: El edificio de la estación de trenes es precioso.
  • La Universidad de Otago de estilo gótico y del año 1878
  • La calle Baldwin street. Es la calle más empinada del mundo.
  • St Paul’s Cathedral
  • Larnach Castle. Castillo de 1871
  • Chinese gardens.

Dormiremos en el mismo hostel y mañana nos preparamos para la vuelta a la ciudad. Hay vuelos desde Dunedin hasta Auckland. El aeropuerto es muy pequeño.

Día 19: Auckland

Pasamos el último día en Auckland y mañana regresamos a casita.

Os propongo leeros mi post de “¿Qué hacer en Auckland?” para organizaros este último día. 

Podéis si queréis ir a playa de Takapuna en autobus o en ferry a Devonport. También podéis ir en bici a Mission bay… y podéis acabar de shopping para comprar algunos souvenirs de recuerdos en la tienda donde trabajé y donde supongo siguen mis compañeros y mis encantadoras jefas. Esta tienda es enorme y se encuentra justo en frente del harbour. Lo vais a reconocer pronto porque tiene un kiwi y un moa gigante en la puerta para que os toméis fotitos.  Esta es la web de la empresa: https://www.aoteanz.com/ Y se encuentra en esta dirección si lo escribís en google maps: Arcade Level, AMP Centre, Lower Albert Street, Auckland, 1010

Día 20: Regreso a casa

Quizás y lógicamente os encontréis cansados de este viaje pero en el avión de regreso a casa os acordareis de cada una de vuestras aventuras, de esos paisajes de ensueño… y notareis que algo ha cambiado dentro de vosotros… ¡Nueva Zelanda cura el alma!

Espero os haya gustado esta parte II Isla Sur y que os haya motivado lo suficiente para querer hacer este viajecito algún día. Ya sabéis…¡Escribidme y yo os ayudo a planificarlo!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies