Autoestima y Motivación

¿Tienes el síndrome de abstinencia emocional (amorosa)?

¿Tal vez tienes “mono” de tu ex-pareja?

¿Qué es la abstinencia emocional?

No sé si te ha pasado (o si estás pasando por ello) que cuando te has alejado de tu pareja tras una ruptura, a los pocos días y especialmente en el primer mes, ante <la ausencia> de tu pareja comienzas a experimentar unos sentimientos muy intensos que te generan una gran ansiedad y te producen mucho malestar y frustración hasta el punto de perder el control de ti mismo llegando incluso a volver a contactar con esa personita y habiéndote arrepentido poco después por ese impulso.

Es muy curioso como en el enamoramiento se activan en el cerebro las mismas regiones que en el consumo de drogas, es decir, que genera adicción ¡wow! de tal manera que cuando sentimos la falta de esta personita, sentimos mucho dolor psicológico (también incluso físico), tenemos <mono> de nuestro “ex” y queremos darnos de nuevo <un chute de esta droga> para aliviar ese dolor. Este “mono” o adicción es lo que en psicología se conoce como el síndrome de la abstinencia emocional.

En el enamoramiento nuestro cerebro segrega sustancias como la serotonina (hormona de la felicidad), la endorfina (hormona asociada al placer) y adrenalina (te hace sentir más enérgico) entre otras. Y cuando hay un desamor, nuestro cerebro se desequilibra y los niveles de estas hormonas se desajustan y ahí comienza uno a obsesionarse y a no poder controlar los propios pensamientos y, por tanto, las propias emociones. Te bloqueas y comienzas a sentirte más y más triste…

Cuando estos sentimientos empiezan a florecer, aquí es crucial tomar consciencia de lo que te está ocurriendo para rápidamente gestionar tus propias emociones y lograr salir por uno mismo o hacer terapia con un psicólogo, en caso de necesitar ayuda. Y si el nivel de serotonina se desequilibra en demasía, será necesario tomar antidepresivos recetados por un psiquiatra.

El Colegio de Medicina Albert Einstein, afirmó que cuando el amor se rompe, igual que cuando alguien deja las drogas, pueden aparecer efectos secundarios como las conductas depresivas u obsesivas e incluso el síndrome de abstinencia. Generalmente, este síndrome, ya sea emocional o por abuso de drogas, provoca síntomas psicológicos y físicos, porque afecta a nuestro sistema nervioso.

¿Cuáles son esos síntomas?

  • Ansiedad: inquietud, miedo, angustia (presión en la zona del pecho, dolor de cabeza, mareos…)
  • Tristeza y melancolía
  • Anhelo de estar con tu ex, de llamarlo, de volver a saber de él o de ella.
  • Pensamientos obsesivos por esa personita.
  • Pérdida de apetito
  • Insomnio
  • Aturdimiento
  • Falta de concentración
  • Incapacidad de controlar los pensamientos y las emociones.
  • Depresión: Desconexión con la vida y con las personas.

¿Qué riesgo hay?

Quedar enganchados a esa personita si no disponemos de un buen autoestima y herramientas de gestión emocional que nos permita darnos cuenta del dolor que nos está causando y poner fin a esa situación <para siempre> por el bien de nuestra salud mental y emocional.

Te sonarán esos momentos donde decides finalizar la relación con tu pareja (le dejas o bien tu pareja te deja a ti) y en menos de un mes ya estáis de vuelta y, al poco tiempo, se vuelve a repetir la misma historia… y entráis en un bucle. Se trata de una relación tóxica en toda regla y lo que estás experimentando es el síndrome de la abstinencia emocional. Al final se convierte en una relación altamente adictiva.

¿Qué hacer para superar el síndrome de abstinencia emocional?

  1. Reconocer los síntomas

Ser conscientes de que estamos pasando por este proceso y que si resistimos, en cuestión de un mes empezaremos a dejar de sentir los síntomas, a encontrarnos más tranquilos y poco a poco, recuperamos el control y poder de nosotros mismos. Al final es algo transitorio.

2. Contacto 0

Cuando ya se ha tomado la decisión de finalizar esa relación porque se está viendo que no funciona, seguir manteniendo el contacto con esa persona no es buena idea e incluso puede llegar a ser contraproducente porque eso significa que tienes dependencia emocional y que, de alguna manera, sigues guardando la esperanza de que la relación funcione en un futuro cercano. Por eso los psicólogos recomiendan el <contacto 0>, porque igual que ocurre con la adicción a las drogas, ver a la personita que amamos y tener contacto, favorece las recaídas…

Si seguimos la teoría del condicionamiento clásico, el hecho de volver a ver a esa personita reactiva el circuito neuronal que está implicado en el enamoramiento, por lo que si nuestra intención es volver a recuperar nuestro equilibrio emocional, tenemos que romper con cualquier tipo de contacto con la ex-pareja. Ejemplos: bloquearlo del móvil, del whatsapp, de las redes sociales… El simple hecho de que le de a “me gusta” en una foto que has subido o que veas una foto nueva de su perfil… hace que resurjan en ti sentimientos ¡Evítalos!

3. Eliminar recuerdos

También suele pasar que tenemos en casa: fotos (ya sea impresas o en redes sociales), regalos, objetos que pertenecían a esa personita y que con tan solo verlo nos trae sentimientos de tristeza y melancolía y vuelven a despertar el dolor en nosotros. Lo más sano es eliminar cualquier recuerdo… si… tirándolo a la basura o eliminando las fotos de las redes sociales, sin apegarnos a ello.

4. Distracción

Es el momento de llamar a tus amistades, de hacer ejercicio, de bailar, de apuntarte a nuevas actividades para conocer a gente nueva y renovar así tu vida. Hacer cosas que te hagan sentir bien y que te saquen de tus pensamientos negativos.

5. Trabajar tu autoestima

El dejar a la persona que amamos puede tener un coste para nuestro autoestima si no está fortalecida. Muchas personas pueden tardar años en salir de una depresión acontecida después de una ruptura… Lo mejor es darse cuenta de que esto no ha sido ningún fracaso amoroso, al contrario, esto que ha sucedido está lleno de un gran aprendizaje y si al final diste mucho amor pero no lo recibiste, se trata de darnos cuenta de que lo que realmente importa es que hay amor dentro de nosotros. Trabaja tu dependencia emocional y aprende a estar sol@ y a gusto contigo.

Una nueva relación apasionante acaba de comenzar: ¡la relación contigo mism@!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies