El Camino de Santiago,  Viajes

Hacer el Camino de Santiago sola ¿Voy o no voy?

¿Estás pensando en hacer el Camino de Santiago sola? ¿Tienes dudas? Hace dos años yo estuve exactamente en el mismo punto donde te encuentras ahora y sé cómo te sientes. En este post me gustaría contarte mi experiencia de haber logrado caminar por el Camino Francés sola: Qué me motivó a dar el paso, cómo lo preparé, qué etapas elegí, en qué hostales dormí; qué descubrí en el Camino…

¿Qué te parece si primero resolvemos tus posibles dudas y después entramos en detalle? ¡Allá vamos!

¿Es peligroso hacer el Camino de Santiago sola?

¡Para nada! ¡Desecha esa creencia! ¡Es totalmente seguro! Te voy a dar varias razones:

  • Siempre te vas a encontrar peregrinos allá donde vayas, incluso caminando a las 6.30 a.m – estando en completa oscuridad – hay gente caminando. También tendrás tus momentos en los que irás sola y no verás a nadie pero la sensación que sientes es de completa seguridad. En ningún momento he sentido amenaza alguna.
  • La filosofía del Camino es de absoluto respeto entre los peregrinos. Vas a encontrar a gente encantadora y sencilla, con buenas intenciones, que camina a tu lado, que no te juzga y que te ayuda con lo que necesites. Y qué decir de los lugareños… ¡Más de lo mismo!
  • Otra cosa que te va a dejar tranquila -y que te voy a desvelar ahora mismo- es saber que en “la mayoría” de las etapas hay bastantes bares que te vas encontrando a medida que vas caminando. A veces están a tan solo cuarto de hora y otras tardas una o dos horas en divisarlos pero ahí están para tu seguridad y tu descanso.
  • En cuanto a señalización, me sorprendió que todo estuviera muy bien indicado ¡No hay manera de perderte! Te vas a encontrar con los llamados “mojones” (¡Menudo nombre!). Ahí te pongo una foto para que veas a lo que me estoy refiriendo. Siempre sigue las fechas amarillas. Vas a verlas también pintadas en muros o en las paredes de las casas. Todo muy bien estudiado para que los peregrinos no se pierdan. Otra señalización te la muestro en la siguiente foto. En un cruce de caminos, elige siempre el camino que tenga esta señal pues ese os llevará a vuestro destino.

Señales del Camino

  • Para el alojamiento, los albergues municipales (con habitaciones donde duermes con más gente en una misma habitación) son una opción, pero, desde mi punto de vista, pueden ser un poco más problemáticos. Yo he tenido amigos que han ido de esta forma y no les ha ocurrido nada, en cambio, he escuchado historias que hablan de robos de móviles, ropa u objetos personales. Un chico con el que coincidí en el camino me contó que le robaron sus botas de montaña y por suerte llevaba otras deportivas de peor calidad en su mochila que pudo usar para seguir caminando. En mi caso, preferí no arriesgarme. Además, otro factor es el ruido de estos lugares con gente entrando y saliendo de la habitación todo el tiempo… Necesitaba descansar después de tan dura caminata así que me decanté por ir a hostales económicos, seguros y limpios altamente recomendables que contraté con meses de antelación. Así, estaba segura de que cada día que salía a andar tenía un lugar donde dormir. En este post os cuento los hostales a los que fui en cada etapa en detalle: https://www.elcaminodeivi.com/el-camino-frances-desde-astorga-11-etapas/

¿Es aburrido hacer el Camino de Santiago sola?

¡Otra creencia que vamos a tirar a la basura!

  • Prepárate para conocer gente increíble que te va a acompañar durante el Camino. Piensa que habrá peregrinos haciendo las mismas etapas que tú sigues e incluso parando en los mismos sitios dónde tú estés. ¿Sabes cuánto vas a tardar en conocer gente? El mismo día que comiences el Camino porque allí la gente tiene una actitud más abierta y receptiva, dispuesta a escuchar a otras personas y a ti te pasará lo mismo. El ser humano necesita conectar con otras personas y aquí lo vas a comprobar desde el momento inicial. En mi primer día conocí a un japonés y un coreano ambos muy simpáticos, en la siguiente etapa hice amistad con una pareja entrañable de Barcelona – les llamaba “Los catalanes”, en la siguiente conocí a “los madrileños”, después a “la valenciana”, más adelante a “las hermanas andaluzas” y después a “las de Ciudad Real”. Todos con muy buena energía. Como ves jamás estuve sola.
Con mis amigos andaluces y de Ciudad Real
  • No te miento si te digo que tendrás tus momentos de “soledad” o, mejor dicho, “de estar sola”. No lo veas como algo asustadizo, al contrario, estos momentos son muy necesarios para meditar y reflexionar sobre situaciones de tu vida. Algo que me sorprendió del Camino era que justo cuando quería hablar con alguien siempre aparecía esa persona para hablar y cuando me apetecía estar sola, encontraba el momento para estarlo. Aprovecha esos momentos de silencio contigo misma ¡Son únicos!
  • Es una gran oportunidad para conocer a nueva gente en tu vida e incluso, en muchas ocasiones, para hacer amistades duraderas.
  • Si nunca has viajado sola, a lo mejor se te puede hacer extraño comer en un restaurante sola ¡No temas! Es toda una experiencia. La primera vez que cené sola de esta manera fue en un restaurante en Nueva Zelanda. Mi estrategia para este momento es sacar un cuaderno/diario para anotar algún acontecimiento del camino. Que sepas que hay más gente como tú que viaja sola y es muy probable que al final acabes juntándote con ellos.

¿Hay que tener buena condición física para hacer el Camino de Santiago?

  • No es necesario pero si va a haber etapas en el Camino que requieran de más destreza, al haber pendientes con mucha pronunciación o bajadas con piedras resbaladizas. La solución: yendo despacio, con cautela y si es necesario, haciendo más paradas para descansar del esfuerzo realizado.
  • Lo que si es necesario es empezar el Camino habiendo entrenado al menos un mes antes. Piensa que al día vas a caminar mínimo 20 kilómetros, es decir, vas a caminar más de 5 horas diarias… Te recomiendo entrenar uno o dos meses antes caminando al menos 3 horas para ir cogiendo el hábito (y para hacerte con tus botas o zapatillas)

¿Cuántos kilos debo cargar en mi mochila?

Por recomendación no se debe cargar más del 10% de tu peso. Es decir, si pesas 60 kilos, tu mochila no debería exceder los 6 kilos. Ahora déjame darte una buena noticia… ¿Sabías que en el Camino de Santiago no hace falta cargar la mochila? A mi me sorprendió saber que no es necesario caminar etapa por etapa con la pesada carga pues hay agencias que se encargan de llevarte la mochila o bolsa de viaje de hostal a hostal pagando un módico precio de entre 2 a 5 euros por trayecto. En cada alojamiento dónde estés te van a ofrecer esta opción o bien puedes preguntar por ello. Yo aproveché una campaña que lanzó “Correos” y contraté previamente este servicio para las 13 etapas ¡Una maravilla! Me llevaban mi mochila de hostal a hostal sin tener que preocuparme por nada. Mi espalda no sufrió en ningún momento ni mis rodillas tampoco. Quizás escuches algún comentario del tipo: “Hacer el Camino de Santiago sin cargar a tu espalda la mochila, no es hacer el Camino”… Mi consejo para quien te diga eso: Felicita a esta persona si así lo hizo y después ¡Mira por tu salud! Te dejo la página web para que eches un vistazo: https://www.elcaminoconcorreos.com/es/servicios

¿Qué gano haciendo el Camino de Santiago sola?

Te preguntarás… A continuación te voy a dar una lista de razones por las que te recomiendo lanzarte a esta maravillosa aventura:

  1. Conectarás contigo misma en cada pisada, en cada silencio, en cada esfuerzo y en cada descanso. No hay precio que pague el pasar un tiempo a solas contigo misma desconectada del mundo caótico y tecnológico, simplemente estando tú y la naturaleza, cuidándote.
  2. Te conocerás más ¿Te has preguntado alguna vez “quién eres” más allá de la profesión o los estudios que realizas, más allá de la gente que te conoce e incluso más allá de la gente con la que convives? Esta es una oportunidad especial para dar respuesta a esa pregunta dedicándote todo el tiempo para ti misma, sin depender de nadie. Es una llamada al autodescubrimiento.
  3. Vivirás el presente dejando atrás las eternas preocupaciones. Será tu momento para meditar y hacer mindfulness y como tal, pondrás tu atención en las pequeñas cosas: Disfrutarás del olor de las plantas silvestres en la mañana, verás a las vacas y ovejas en un paisaje con mucho encanto, sentirás la brisa húmeda del aire del Norte, conocerás a gente maravillosa a lo largo del Camino y degustarás platos exquisitos con comida regional a un precio imbatible de 10 euros el menú completo. Así reducirás totalmente el estrés que tu vida diaria trae consigo.
  4. Te sentirás más feliz conociendo y conectando con la gente a tu alrededor y permaneciendo en completa libertad. Y generarás endorfinas de la felicidad caminando y haciendo ejercicio.
  5. Aumentarás la confianza en ti misma, transcendiendo tus miedos a lo desconocido, asumiendo y superando tus retos diarios y tus metas.
  6. Crecerás personalmente al salir de tu zona de confort de la que tanto estás habituada (la dichosa monotonía) al tener que enfrentarte a un entorno desconocido aprendiendo de cada paso y de cada persona con la que te encuentras.
  7. Aumentarás tu autoestima al volverte más independiente, autosuficiente, al valerte por ti misma manejándote con tus propios recursos.
  8. Tendrás la oportunidad de “ser quien realmente quieras ser” pues allí nadie te conoce así que si quizás eres una persona más bien tímida, allí puedes experimentar el ser más extrovertida. Sea como seas ¡Nadie te va a juzgar! Y tú aprenderás a dejar de juzgarte a ti misma.
  9. Descubrirás que eres una persona más sencilla y auténtica. Pues solo cuando viajes con mochila te das cuenta de lo poco que necesitas para vivir y en resumen, para ser feliz.

¿Entonces qué? ¿Te animas? 🙂 Entra en mi siguiente post (donde te voy a ofrecer más información) “Y que comience la aventura”.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies