El Camino de Santiago,  Viajes

¿Cuándo hacer el Camino de Santiago?

Yo tenía una cosa clara para tomar esta decisión: “Quiero que haga buen tiempo y que haya bastantes peregrinos para sentirme acompañada en todo momento“. En mi caso, dejé mi trabajo un 30 de Junio y el 2 de Julio me puse rumbo a Astorga para empezar mi aventura en solitario por el Camino de Santiago.

Normalmente las épocas de vacaciones como Semana Santa y las vacaciones de verano son las mas solicitadas por los peregrinos. También te diría el 25 de Julio pues es la celebración del Apóstol Santiago y muchos peregrinos hacen coincidir el final de su camino con esa fecha tan idílica.

Puedo contarte mi experiencia de hacer el Camino de Santiago en el mes de Julio – en pleno verano – La mayoría de los días fueron soleados y en algún que otro momento sentí bastante calor especialmente dándote el sol de lleno a eso de la 1 de la tarde y realizando constante ejercicio físico. Llevar crema solar, una gorra y una cantimplora llena de agua es imprescindible ¡Y madrugar también! El lado bueno es que la vestimenta que llevas (y que cargas) es más ligera que la que llevarías en invierno. También que las mañanas y las noches son frescas en un punto agradable y en muchas ocasiones el día se presentaba nublado y un poco lluvioso (propio de la zona Norte) lo cual se agradecía el contraste de días soleados con días nublados.

Mi amiga hizo el Camino en Septiembre y me comentó que tenía que haber llevado ropa más abrigada pues sintió bastante frío mientras caminaba y especialmente cuando caía la noche en el albergue donde dormía al no tener mucha ropa de cama. Por eso, la opción de elegir hostales para pasar la noche es sin duda la opción más cómoda y segura. Si tienes frío, en cada hostal te proporcionan mantas y lo que necesites. En algunos hay calefacción y hasta secador de pelo.

La primavera también es otra opción: Marzo, Abril y Mayo. Aquí podremos encontrar nieve todavía en algunos puntos y riesgo de que nos llueva torrencialmente. Da igual el mes que elijas, pues siempre es recomendable llevar zapatillas, ropa y mochila impermeable. También tiene que ser bonito ver aquellos paisajes durante esta época del año (si toleras el frío claro).

El invierno no lo menciono pues en el hostal de Foncebadón me contaron que en esos meses hay nieve por todos lados y yo no quiero que mis caminantes se pierdan 🙂

Piensa en qué fecha te vendría mejor y cuántos días quieres caminar. El mínimo de días para conseguir la Compostela (el certificado que te dan por haber caminado) son 5 etapas – 5 días caminando-. Lo puedes reducir a 4 días pero eso supone caminar muchos más kilómetros y más esfuerzo. Mi consejo es que hagas el camino de manera relajada.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies