Nueva Zelanda,  Viajes

Nueva Zelanda – Información general

Bandera de Nueva Zelanda

¿Qué debo saber antes de ir a Nueva Zelanda?

Nueva Zelanda fue uno de los últimos países en ser conquistados por eso todo aquello está muy poco explotado, especialmente la isla sur donde todo es natural y salvaje.

La capital de Nueva Zelanda es Wellington (y no Auckland como muchos creen).

La población de Nueva Zelanda está alrededor de los 4 millones, concentrados mayormente en la capital y en Auckland por lo que el resto está despoblado. (Lo vais a sentir cuando vayáis conduciendo por allí. En muchos puntos turísticos estaréis solos y lo mismo en muchas de las carreteras de la isla sur)

Es un país muy seguro. Allí no hay robos y no tienes de que preocuparte. (He visto ventanas de los coches abiertas durante toda la noche, puertas abiertas, o situaciones de dejar mi bolso olvidado en una discoteca, volver a por él y seguir allí intacto… es increíble). También esta seguridad se ve a la hora de hacer senderismo. Allí no hay animales venenosos ni peligrosos y en los senderos la gente es super educada y te saludan al pasar.

A los neozelandeses se les llama “Kiwis” y no solo porque de allí venga esa fruta sino porque tiene un peculiar animal que lleva este nombre y es el que os muestro en la foto. Es curioso que estos animales no tienen alas porque antes no existían depredadores y que tan solo salen de sus madrigueras en la noche. Es muy difícil verlos salvo que vayas a algún zoológico o centro especializado.

El logo de Nueva Zelanda es una rama que se llama “Silver Fern” (helecho de plata) y que viene de su árbol/helecho llamado “Ponga tree”. Lo que es interesante de este helecho gigante es que sus ramas de color verdosas tienden a veces a tornarse de color plata en la parte de atrás donde no les da el sol. Lo que hace que tenga un carácter singular.

La mejor época para viajar a este país es entre los meses de Diciembre y Febrero ya que coincide con la época de verano. Para aquellos que no os importe el frío o queráis disfrutar de la nieve optar por los meses contrarios. Al estar pegado al polo sur puede llegar a hacer bastante frío en invierno.

El sol allí es muy fuerte (debido a la capa de ozono) así que usad protección +50.

Allí es muy común ver a la gente caminando descalzos. Las calles están muy limpias aunque yo lo hice una tarde y no querríais saber el resultado.

Allí habitan los Maories y tienen una cultura muy curiosa. Un ejemplo de ello es el baile que realizan para ahuyentar a los enemigos, se conoce como “Haka” y la conoceréis del equipo de Rugby AllBlacks. Mirarlo por youtube, es todo un show.

En general, los “kiwis” os van a acoger muy bien. Es un país multicultural y están acostumbrados a ver gente de todo el mundo. Son muy amables.

¿Cuánto se tarda a llegar a Nueva Zelanda?

Desde España y volando con la compañía Emirates (gran compañía por cierto y buena comida) se tarda 28 horas en llegar. Son siete horas hasta llegar a Dubai. Allí esperas unas tres horas y luego catorce horas hasta Sydney donde se hace una parada técnica de una hora más o menos y luego tres horas más hasta llegar a Auckland. Sí, las horas se hacen eternas pero cuando llegas, todo ese tiempo sufrido no tiene importancia. ¡Nueva Zelanda conquista!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies