El Camino de Santiago,  Viajes

El Camino Francés desde Sarria: últimas 5 etapas

Te propongo un reto para este año 2020: ¡Hacer el Camino de Santiago!

Y si no tienes a nadie con quien ir… te propongo un reto aún mayor: ¡Hacer el Camino de Santiago sola! Seguramente te lo hayas planteado en algún momento o hayas escuchado a alguien cercano que lo ha hecho y te lo ha recomendado… De igual modo, yo te animo a recorrer al menos el último tramo del Camino desde el municipio de Sarria para conseguir la Compostela, ese documento que certifica que has recorrido 100 km caminando por el Camino de Santiago por “motivos religiosos o espirituales” (Ojo: Si dices “por hacer deporte”… sorprendentemente no te la dan). La experiencia de hacer el Camino hay que tenerla al menos una vez en la vida, aunque en cuanto lo pruebes… ¡Te aseguro que querrás repetir!

La Compostela

En este artículo te lo voy a poner muy fácil pues te voy a indicar cómo desplazarte hasta Sarria, los lugares dónde alojarte de manera cómoda y segura, qué recorrer o ver en cada pueblo al que vayas, te voy a sugerir sitios dónde comer y te voy a mostrar cómo encontrar el Camino cada mañana al despertar – basándome en mi propia experiencia de haber recorrido El Camino Francés – ¡ah! y olvídate de cargar la mochila, salvo que ese sea tu deseo, hay agencias que se encargan de llevarte la mochila de pueblo a pueblo. En otro artículo te cuento cómo.

En total serán 7 días (o puedes reducirlas a 6 si no dispones de mucho tiempo). El día de llegada a Sarria, las 5 etapas del Camino y el día de regreso al día siguiente de llegar a Santiago.

Cuando leas la guía que te tengo preparada, visualízate caminando y llegando a cada lugar que te indique.. es el mejor método para atraer y hacer realidad esta aventura ¡Tú próxima aventura!

Día 1: Sarria

¿Cómo ir a Sarria (Lugo)? Desde Madrid, te aconsejo ir en tren. Si te metes en la página de RENFE, seleccionas la fecha que te interesaría ir (solo IDA), verás que el trayecto son 6 horas y que el precio es económico.

Pensión – Albergue Puente Riveira – Rua do Peregrino, 23, 27600 Sarria

¿Cómo ir al hostal? Si eres madrugadora, llegarás a la estación de trenes de Sarria sobre las 13.15. Yo te voy a recomendar el hostal donde me alojé que fue en la pensión – Albergue Puente Riveira y para ir aquí, puedes coger un taxi desde la estación o bien caminar 17 minutos bajando por la calle Calvo Sotel, luego gira a la derecha en la Calle Diego Pazos. Después gira a la izquierda en Rua do Toleiro y vas a llegar a un río. Bordéalo hacia la derecha por la rua Malecón do Rio Sarria y cuando veas un pequeño puente, crúzalo. La calle del hostal está al otro lado.

Servicios: Es una pensión pequeña pero acogedora. Tiene habitación individual con baño privado. Hay una cafetería dentro de la pensión. Y hay Wifi gratis.

Haz la reserva en la pensión Puente Riveira a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/es/albergue-puente-ribeira.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=1

Si reservas los alojamientos a través de los enlaces a Booking que verás en esta página, me harás un gran favor pues yo me llevo una pequeña comisión y con ello estarás contribuyendo a mi proyecto ¡Gracias!

¿Dónde conseguir la Credencial del peregrino?  Recuerda que para obtener “La Compostela” vas a tener que acreditar que has hecho las 5 etapas mostrando la credencial del peregrino con dos sellos diarios por cada etapa (los sellos se consiguen en los hostales, bares, parroquias…). En Sarria seguro puedes conseguir esta Credencial dentro de las Iglesias y parroquias por un coste de 2 euros. ¡Acuérdate de ir a por tu Credencial!

¿Dónde comer? Para dirigirte a la pensión, habrás tenido que cruzar un pequeño puente. Vuelve a cruzarlo en sentido opuesto y estarás en la Rua malecón do Rio. Aquí hay bares con carteles anunciando menús. Te animo a escribirme un comentario si vas y te gusta algún restaurante de Sarria, para que me lo recomiendes.

¿Dónde cenar? En el parque de O chanto, donde está la playa fluvial (lo que se conoce como piscina natural) se encuentra el Restaurante O chanto. Tiene una terraza en la parte de arriba con unas bonitas vistas y lo que me encantó de este lugar fue su exquisita pizza italiana al horno ¡Mamma mia! Olvídate de las dietas… a comer rico y a ser feliz!

¿Qué ver? Hay varias iglesias que puedes ver (como la Iglesia de Santa Mariña de Sarria) y también pasear por la zona centro de Sarria… Yo, en cambio, vine caminando desde Triacastela (en verdad desde Astorga) asi que me decanté por descansar en la playa fluvial de parque de O chanto que queda al lado de la pensión. Allí sumergí mis piernas en el agua fría y al momento sentía como mi circulación mejoraba. ¡Te puedes dar un baño!

Vistas desde la terraza del restaurante O Chanto

Día 2: Sarria – Portomarín (22,4 km)

¡Llegó el día! ¡El Camino ha comenzado para tí! ¡Buen Camino!

¿Cómo encontrar el camino? Desde el hostal, cruza el pequeño puente y dirígete a la rua Peregrino, después en la rua Benigno Quiroga buscamos la rua Escalinata Maior, sube las escaleras y vas a aparecer en la rua Maior. Continua hasta encontrar la avenida de las Mercedes. Toma esa calle que te llevará hasta el convento de la Magdalena y por ahí sigue el Camino… ¡Buen Camino!

Caminando con las otras peregrinas
La entrada a Portomarín

(1º Opción) Pensión el Caminante – Rua Sanchez Carro 7, 27170 Portomarín (Lugo)

Servicios: Es una pensión sencilla y recomendable. Yo estuve en esta pensión y tuve una habitación enorme con cama de matrimonio y con baño privado. Tiene calefacción, Wifi gratis y en la entrada de la pensión hay un bar.

Contacto para reservas por email: pension_elcaminante@hotmail.com

(2º Opción) Albergue Portosantiago – Rúa da Deputación, 8, 27170 Portomarín, Lugo

Servicios: Este albergue ofrece habitación individual con vistas al jardín (es con baño compartido)

Haz la reserva en el albergue Portosantiago a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/es/portosantiago.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=1

¿Dónde comer? Nada más llegar a Portomarín vi un cartel que ponía “asador de pollos” y esa es otra de mis perdiciones. Fui al Asador Jama que queda muy cerca de la pensión en Rúa de Sanchez Carro, 2 y pasé un rato super agradable con Mari Carmen y Javier y una familia mexicana que me agregaron a su mesa para comer y pasar la tarde con ellos.

¿Qué ver? La iglesia de San Nicolas y el Pazo del Conde da Maza (edificio del ayuntamiento) se encuentran en la misma plaza. Y cuando no hay más que ver… qué mejor que pasarlo junto con tus nuevas amistades. Prepárate para conocer gente sana y encantadora.

Con mis amigos peregrinos

Día 3: Día 9: Portomarín – Palas de Rei (25km)

¿Cómo encontrar el camino? Baja por la calle Sanchez Carro, luego baja por Avenida Sarria y luego gira por Avenida Chantada y por ahí verás más peregrinos…¡síguelos! pronto te adentrarás en el monte.

Hotel casa Benilde – Rúa do Mercado, 1, 27200 Palas de Rei, Lugo

Servicios: Habitación individual pequeña pero con todas las comodidades y baño propio. Calefacción, TV, wifi gratis, opción de tendedero si se lo pides a los recepcionistas ¡Son muy simpáticos!

Contacto para reservas por email: info@hotelcasabenilde.com

¿Dónde comer? Según sales del hotel, la primera calle que gira a la derecha (Rua da Igrexa) tiene una zona de bares y restaurantes. Yo fui al restaurante O Charro y me tomé un menú riquísimo que incluía Caldo Gallego + Costillas con patatas y tarta de santiago como postre por tan solo 10 euros. Para cenar puedes ir a los supermercados que hay alrededor del hotel y comprarte algo más asequible.

¿Qué ver? Seguro que en Palas de Rei hay sitios bonitos que visitar… yo me quedé charlando con mis nuevos amigos en el albergue municipal.

En el albergue Municipal

Reflexionando un poco… Cosas que anoté en mi diario:

Aquí te das cuenta de la importancia de la Comunidad, de socializar, de pertenecer a un grupo. Aquí desconectas, vives el presente, haces amistades, descubres cosas nuevas, te vuelves un niño pequeño, en mi caso, una niña…Dios, ojalá esto durara más días ¡Me siento libre!

Ivi Garcia – 10 Julio 2017

Día 4: Palas de Rei – Arzua (28,8 km) ¡Prepárate para caminar bastante!

¿Cómo encontrar el Camino? Sal del hostal y ve a la derecha por la rua do mercado. Luego gira a la derecha en rua da Igrexa, por la travesía de bares y restaurantes y baja hasta el final de la calle. Allí verás al cruzar el Concello de Palas de Rei. Continua por la travesía del peregrino ¡Buen camino!

Pensión Begoña – Rúa de Ramón Franco, 22, 15810 Arzúa, A Coruña

Servicios: Habitación individual con dos camas y baño individual con secador de pelo. Tv, wifi gratis y calefacción. Muy recomendable. Begoña es muy amable

Contacto para reservar por email: pensionbegona@gmail.com

¿Dónde comer? Begoña me recomendó un lugar muy bueno. El restaurante se llama Casa Teodora (Rúa Lugo, 38, 15810, Arzúa) a 5 minutos caminando de la pensión. Me pedí un menú por 10 euros donde me pusieron una carrillada estofada con patatas amarillas, de primero no me acuerdo y luego tarta… después de haber caminado tanto… ¡Me merecía una buena comida!

¿Qué ver? Dar una vuelta por el pueblo y contemplar los alrededores. Yo me comí un helado en la plaza del pueblo y descansé toda la tarde.

Un peregrino me dijo esta frase y la anoté rápidamente en mi diario:

“Que sentido tiene estar vivo si no te tomas el placer de vivir”

Anónimo

¡Y cuánta razón tiene! Creo que el Camino va un poco de esto… ¡Y la Vida!

Día 5: Arzúa – Pedrouzo (19,1 km)

¿Cómo encontrar el Camino? Salí de la pensión y me fui a desayunar a la cafetería pastelería A Lua (Rúa Xosé Neira Vilas, 10) ¡Hay que llenarse de energía por la mañana! La pastelería está justo donde está la plaza del pueblo. Desde ahí, baja a la Calle Carmen y sigue todo recto. Cruzarás el río Vello y por ahí sigue el camino

Pensión Arca – Rúa Mollaos, 25, 15821, O Pedrouzo

Servicios: Me tocó una habitación individual con cama doble y el baño lo tenía fuera de la habitación. Creo que las demás habitaciones disponen de baño privado. No hay problema. Tiene una cocina compartida en la parte de abajo. Las habitaciones están arriba. Manuel y su mujer son muy simpáticos y te van a ayudar con lo que necesites.

Haz la reserva en la Pensión Arca a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/es/pension-arca.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=1

¿Dónde comer? En la calle/autovía N-547 “Avenida de Santiago” hay muchos bares y cafeterías que ofrecen menús. Yo me fui con otros peregrinos al Restaurante Regueiro (Avenida Santiago, 35, 15821 O Pedrouzo). Para cenar que sepas que cerca de la pensión hay un supermercado Día y eso es muy socorrido para abaratar.

¿Qué ver? De nuevo puedes dar una vuelta por el pueblo y pararte a hablar con cualquier peregrino o con un galleguiño. Yo me fui al albergue público de peregrinos Arca. Allí hablé con mucha gente y cené con mis nuevos amigos.

Día 6: Pedrouzo – Santiago de Compostela (20 km) ¡Llegó el día!

¿Cómo encontrar el camino? Elegí la pensión Arca estratégicamente pues de nuevo estaba cerca de la ruta que vamos a tomar para ir a Santiago. Si sales de la pensión, giras a la izquierda y subes por la rúa Mollados, después gira de nuevo a la izquierda por Rúa Concello y sube por esa calle. Cuando llegues al colegio y las pistas deportivas, sigue las señales, que yo recuerde había que girar a la izquierda y adentrarse en un bosque. Si sales en la madrugada, la linterna del móvil va a ser necesaria.

¡Qué momento cuando vas caminando por las calles de Santiago e intuyes a lo lejos la fachada de la catedral! ¡Ya estoy cerca! y qué decir del momento cuando bajas las escaleras y te encuentras en la plaza del Obradoiro frente a la Catedral… ¡Lo has conseguido! Este momento es muy emotivo… Hay peregrinos que se ponen a llorar.. ¡yo me puse a bailar y saltar de la emoción! Recuerdo que hacía bastante frío (mediados de Julio), estaba nuboso y lluvioso y para colmo, la fachada de la catedral estaba en construcción… pero nada de eso importa… ¡Estaba allí sentada frente al pórtico de la gloria después de 12 días caminando (268 km)! ¡Increíble! y en tu caso serán nada menos que ¡100 km! ¡Enhorabuena!

La Catedral de Santiago

Antes de ir al hostal te recomiendo que vayas a la Oficina de acogida al peregrino (Rúa das Carretas, 33) para que enseñes tu credencial y te den tus dos certificados: La Compostela (es gratuita) y el Certificado de Distancia (son 3 euros)

El certificado de distancia

Hostal La Salle – Rúa de Tras Santa Clara, 15704 Santiago de Compostela, A Coruña

Servicios: Habitación individual con su baño privado. Tiene habitaciones dobles y también otras compartidas.

Haz la reserva en el hostal La Salle a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/es/hostal-la-salle.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=1

La segunda visita obligada es pasar a la Catedral de Santiago de Compostela para ver la estatua de Santiago ¡Y el botafumeiro! Lo que sucede es que no nos dejan pasar con la mochila, así que te recomiendo que vayas al hostal, dejes la mochila y regreses directamente para coger un asiento y esperar a que empiece la misa. Aquello se pone hasta arriba de gente pero me encantó el hecho de que coincidí en la misa con cada uno de mis amigos peregrinos que fui conociendo desde la primera etapa. Todos allí reunidos ¡Sin palabras!

El botafumeiro en la Catedral de Santiago de Compostela

¿Dónde comer? Vas a ver muchos bares por los alrededores. Yo estuve comiendo en una terraza en la misma calle de la Oficina de acogida al Peregrino (rua das carretas) en el restaurante Carretas a base de mariscos (mejillones, zamburiñas, pulpo…) pero vayas donde vayas vas a acertar seguro.

¿Qué ver? Empezando por la plaza del Obradoiro, la Catedral de Santiago de Compostela, el pórtico de la Gloria, El Palacio de Rajoy (en la misma plaza), El Monasterio de San Martiño Pinario, el Mercado de Abastos (con zona de bares), la Plaza de Platerías, el Pazo de Fonseca, caminar por el casco histórico de Santiago…

La Plaza del Obradoiro
El Monasterio de San Martiño Pinario

Para finalizar la jornada, que mejor que quedar con tus nuevas amistades e irte a tomar algo al Pub Momo (Rúa da Virxe da Cerca, 23 ) un lugar idílico con terraza en un jardín. Hay actuaciones y música en vivo. No os olvidéis de meter en la maleta algo de ropa glamurosa. Yo no llevaba pero tan feliz que estaba con mi ropa deportiva, mi daikiri de fresa y mis nuevas amigas de Ciudad Real.

Día 7: Regreso a casa

Llegó el día del regreso. Tenía mi tren de vuelta a casa (Santiago – Madrid) a eso de las 14h… aún tenía tiempo para ir a recorrer la ciudad. Me fui a desayunar a una pastelería cercana al hotel: La confitería San Roque y Las Colonias (Rúa de San Roque 27) y allí hacen unas empanadas buenísimas así que encargué una. Dí una última vuelta por la ciudad. Compré una pequeña tarta de Santiago. Me despedí de las amistades que había hecho en el camino y de regreso al hostal, pedí un taxi para que me llevara a la estación de trenes ¡Me lo merecía después de tanto caminar!

6 horas en tren hasta llegar a Madrid… Tiempo de reflexionar… esto fue lo que escribí en mi diario:

“Si hago un balance de esta experiencia diría que el Camino ¡me ha enamorado! aunque tan solo haya caminado 268 kilómetros -11 etapas -. He encontrado mucha paz, mucha calma, buenos momentos, buena gente, olores interesantes… Ya echo de menos el pasear tantas horas y dejarte sorprender ante lo que pueda pasar. El Camino me ha enseñado la importancia de tener un objetivo en la vida (que ahora mismo no tengo) para seguir un rumbo hacia el cual dirigirte y más aún, el camino me ha enseñado la importancia de disfrutar de cada momento, de no correr, de “parar y no agobiarte”, de tomarte tu tiempo pero siempre viviendo y disfrutando tu momento presente. La pregunta ahora es: ¿Cómo aplico todo esto a mi vida?”

Ivi Garcia – El 14 Julio de 2017

A día de hoy sigo aplicando esos aprendizajes en mi vida con resultados muy positivos! Enseguida vas a darte cuenta de que el Camino tiene un mensaje que darte, solo has de escuchar con atención… Mi caso fue muy claro: el segundo día de mi travesía de Foncebadón a Ponferrada me aparecieron las ampollas más dolorosas de mi vida ¿y por qué? Creéme que no era por las zapatillas, pues siguen dándome un buen resultado… Fue porque quería llegar la primera a la siguiente etapa, adelantando a los demás peregrinos y básicamente caminaba corriendo. Seguí así por varios días, la etapa de O’Cebreiro lo empeoró aún más… En mi vida he sido muy competitiva y allí lo estaba volviendo a demostrar… hasta que ZAS! las temidas ampollas… durante días tuve que caminar como una auténtica tortuga, resistiendo el dolor, parando incontables veces… mis nuevas amistades me cantaban la canción “Las muñecas de famosas se dirigen al portal…” en la etapa Sarria- Portomarín me dieron por desaparecida y pensaron que abandoné el Camino… “¡Jamás!¡Sé que puedo! y, a pesar del dolor ¡Lo voy a conseguir!” – me decía – viendo las estrellas con cada pisada. ¿Qué sucedió con esta experiencia? Que mi mundo se ralentizó, ya no había “prisa” por llegar, tenía un destino, sí, pero tenía un camino que disfrutar… y entonces sucedió lo mejor: comencé a hablar con más y más gente que se paraban y charlaban conmigo, hacía más paradas y contemplaba los paisajes, era más consciente del camino, de mis pisadas, de los olores… Lo vi como una revelación: “Basta de ir de un lado a otro sin saborear mi momento presente, no importa qué esté haciendo, tampoco importa con quién me encuentre, dónde me encuentre… pienso disfrutar de cada momento” y desde entonces, en ello estoy, con varios objetivos en mente y disfrutando de mi presente 🙂

Tengo curiosidad… ¿Qué te dirá a ti el Camino? No dudes en dejarme un comentario con tu experiencia.

¡A por el reto!

2 Comentarios

  • Susana

    Querida Ivi 🙂

    Excepcional tu inmersión en el mundo de los Blogs, encantadora tu forma de narrar, sencilla, Auténtica…como eres tú. Tengo la suerte de conocerte y es que así eres tú! Enhorabuena!
    Y como no, millones de gracias por tu trabajo que a tantos nos va a inspirar a viajar. GRACIAS:)

    • Ivi

      Gracias Susana por tan bellas palabras. Tú fuiste una pieza del puzzle para lanzarme a esta aventura bloggera. Te deseo todo lo mejor para este nuevo reto que tienes en mente y espero que “el Camino” te llene de emociones y nuevas experiencias como las que yo viví 🙂 ¡Buen Camino!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies