14 días en Perú

Todos los países en los que he estado tienen algo encantador… Perú lo podría resumir con una palabra <Mágico>. Todos aquellos paisajes, monumentos, cultura, gente… tienen algo de especial, no es algo que pueda transmitir por aquí, sino que hay que ir allí para sentirlo. Yo te animo a hacer este viaje y me gustaría ayudarte a planificarlo a través de una guía de viaje de 14 días que fue la que yo hice y en la que te voy a recomendar los hostales donde me alojé, los lugares que visité y el medio de transporte que usé para moverme de un lado a otro sin necesidad de usar un coche.
Antes de empezar me gustaría que supieras que elegí el mes de Septiembre para viajar a Perú pues ya me lo habían recomendado varios peruanos que fui conociendo en otros viajes como la mejor época para explorar su país. Es el otoño y hace un poco de frío pero lo que importa es que no hay lluvias abundantes ¡y es verdad! A mí me llovió muy poco y eso se agradece cuando estás viajando.
Día 1: Lima
Con Air Europa volé de Madrid a Lima un 31 de Agosto, un total de 11h y 35 minutos. Salí a las 12 de la noche y llegué a Lima a las 04.30 de la mañana.
Para ir del aeropuerto a mi hostal en Lima, me decanté por un bus llamado Airport Express Lima. Te dejo el enlace aquí: https://www.airportexpresslima.com/es/
El ticket del bus se puede comprar en el propio aeropuerto. Cuesta 8$ ida o puedes elegir la opción de 15$ ida y vuelta. El primer bus sale a las 7 a.m. Quizás te toque esperar en alguna cafetería del aeropuerto hasta esa hora, como me pasó a mí. Este bus me pareció una manera segura de viajar. Para subir al bus, un empleado te va a preguntar el hostal dónde te alojas y la calle y cuando el bus llega al barrio de Miraflores, ellos dicen tu nombre o dicen el nombre del hostal a través de un megáfono y de esta manera te avisan dónde tienes que bajarte. De la parada donde me dejaron al hostal son 5 minutos caminando.
Me alojé en The LightHouse Bed and Breakfast en la Calle de Cesáreo Chacaltana nº 162, Miraflores, Lima. Es como una casa con muchas habitaciones, una cocina, un salón y un patio. Hay una empleada muy amable que se encarga de llevar la casa. Ella te va a recibir y te va a ayudar con lo que necesites. También te prepara el desayuno por las mañanas. En este Bed and Breakfast hay habitaciones individuales con baño propio y también habitaciones dobles con baño compartido. Un lugar muy limpio, seguro y muy tranquilo para descansar. Recomiendo altamente este lugar para hospedarse en el barrio de Miraflores en Lima.
Haz la reserva en el alojamiento The Lighthouse Bed and Breakfast a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/pe/the-lighthouse-bed-and-breakfast.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=1
Si reservas a través de los enlaces, yo me llevaré una pequeña comisión y con ello estarás contribuyendo a mi proyecto ¡Gracias!
Te recomiendo que vayas a cambiar dinero de euros a soles a alguna tienda de cambio de moneda. Yo fui a una que se llama Pardo casa de cambio en la avenida José Pardo 724 (a 7 minutos caminando del hostal) pero podéis mirar como está el tipo de cambio y buscar otro lugar dónde cambiarlo y os sea más conveniente.
También te recomiendo comprarte una tarjeta SIM del móvil con un número de teléfono peruano para tener llamadas y sobre todo te interesa tener Internet mientras estás viajando por si te pierdes por algún lado o necesitas contactar con alguien. La compañía que me recomendaron se llama CLARO (Avenida José Larco 652). Para ir hacia el local, camina por la avenida José Pardo y cuando llegues a una plaza llamada Óvalo de Miraflores, gira a la derecha por la Avenida José Larco y busca el número 652. Allí lo vas a encontrar. Seguramente tendrás que esperar un buen rato hasta ser atendido pero merece la pena pues allí obtendrás tu tarjeta con tu nuevo número a un módico precio.
Cuando salgas del local, te habrá entrado hambre así que te recomiendo comer por algún restaurante de la zona (por allí hay muchos) y ya con el estómago lleno nos vamos a explorar aquella zona.
¡Que no te sorprenda el tiempo! En Lima suele estar nuboso casi siempre y con alta humedad.
¿Qué ver en el Barrio de Miraflores?
El parque central de Miraflores y el Parque John F. Kennedy



El centro comercial Larcomar
Tiene unas vistas al mar impresionantes. Este centro comercial cuenta con muchas tiendas y una gran selección de restaurantes.

El barrio de Barranco
Cuando aprieta un poco la soledad, qué mejor que contratar un tour “gratuito” (a través de donación) donde un guía te enseña la ciudad rodeada de más gente… Te recomiendo esta página dónde puedes contratar este y otros tours en español o en inglés. https://www.freewalkingtoursperu.com/es/barranco/
El lugar de encuentro te lo proporcionan ellos a través de un email. Quizás tengas que desplazarte en algún bus hasta la plaza principal de Barranco. ¡No temas! Hablan de la inseguridad de viajar en los autobuses por Lima… simplemente lleva el efectivo exacto para pagar el bus (creo que son 2.5 soles) y mantente alerta en el trayecto. Eso es todo. Al llegar al punto de encuentro, verás a un grupo de gente y al guía del tour y caminarás durante 2 horas por aquel barrio tan peculiar y lleno de arte callejero. Aquí te dejo algunas fotos.


Día 2: Lima
Hoy seguimos en Lima. Por la mañana contraté otro tour con el Free Walking Tour pero esta vez para ir a ver el centro de Lima. El tour era a las 10 a.m y desde allí nos pusimos rumbo a la estación de buses del Metropolitano. Al llegar, hicimos otras dos horas de caminata y pasamos por lugares como: El edificio de El Comercio, La plaza Mayor (también conocida como la Plaza de Armas), el palacio presidencial de Lima , la iglesia de Santo Domingo, la iglesia de San Francisco… El tour finaliza en la Plaza de San Martín




Después regresé en el bus Metropolitano hacia Miraflores y allí volví a ir al Centro Comercial Larcomar para hacer otro recorrido:
Pasear por los Malecones
El malecón es el camino que bordea los acantilados y allí verás que hay varios: El Malecón de la Reserva, el Malecón Cisneros y el Malecón de la Marina. Pasarás por el Parque del amor donde verás la estatua de “El Beso”. Más adelante vas a ver un acceso a una playa (creo que se llama Playa Waikiki) y para ello tendrás que bajar unas escaleras, cruzar una carretera y caminar un sendero hasta la costa donde verás a gente haciendo parapente y en la playa a surfistas. Ahí te dejo una foto del lugar:



De vuelta puedes parar en la crepería el Beso Francés y tomarte uno de sus deliciosas crepes.
Día 3: Paracas

Para desplazarme por los distintos municipios, elegí el transporte en autocar llamado “Cruz del Sur”. Una manera muy segura de viajar ya que no se trata del típico autobús de servicio público, sino que se trata de un autocar con plazas muy cómodas perfecto para turistas. Tus pertenencias estarás siempre protegidas en la bodega del autocar. Te recomiendo comprar todos tus billetes con Cruz del Sur de manera online antes de tu llegada a Perú, así siempre te asegurarás de llegar a tus destinos. También tienes la opción de comprar los billetes en taquilla a riesgo de quedarte sin ellas.
Ese día contraté un taxi en el alojamiento y vino a recogerme a eso de las 6 de la mañana. Me encontré al taxista durmiendo en su asiento del coche y tuve que despertarlo. Al principio me sorprendía encontrarme con estas cosas…luego te acabas acostumbrando a la vida peruana. Antonio, un hombre muy simpático, me llevó hasta la estación de autobuses de Cruz del Sur. Allí entregué mi mochila y esperé hasta la hora de subir tomándome un buen café. El trayecto son 3 horas y media. Puedes ver películas en el autobús. Te dan unos cascos de los grandes.
Luego en la estación de autobuses de Paracas, no hay pérdida. Paracas es un lugar muy pequeñito así que nada mas salir de la estación estás en la calle principal y a 5 minutos caminando está la zona de los hostales. Yo me alojé en el hospedaje Daniel’s House. Carlos y Patricia llevan este hospedaje y son encantadores (sus hijos también). Me dieron una habitación con cama doble y con baño privado. Un lugar recomendable.
Haz la reserva en el hospejade Daniel’s House a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/pe/hospedaje-daniels-house-backpacker.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=1
Para comer… en el paseo marítimo te vas a encontrar con muchos restaurantes. La comida peruana está deliciosa. Yo estuve en el restobar Muelle Viejo.
Eso sí, si quieres ahorrar dinero tendrás que saber que hay un “menú oculto” que no nombran pero que existe y se trata de un menú con dos platos a elegir por 15$. Tú pregunta por él y a ver qué pasa. Pero no solo aquí en Paracas sino a cada lugar que vayas.

Reserva Natural de Paracas ¡En buggy!
Por la tarde te propongo una actividad muy graciosa: Ir a dar un paseo en quad o en buggy (si sois dos) por el desierto de Paracas. Esta actividad la contrataron dos chicos super simpáticos que conocí en el autocar Cruz del Sur… ellos me propusieron dar este paseo y… ¡No me lo pensé dos veces! Al parecer lo contrataron en un local situado cerca del hotel Ballestas… si os acercáis vais a ver que tienen los quads y los buggies aparcados en la calle. Entrad y negociad siempre el precio. Se trata de un tour de unas dos horas de duración donde vais a ir con un guía que os va a enseñar unas zonas espectaculares. Os aseguro que os vais a echar unas risas. Os dejo algunas fotos de la experiencia:





No te olvides de llevarte crema solar factor 50 para este viaje. Yo no sé cuantas veces me quemé hasta que me digné a comprar una crema.
Y para finalizar el día por qué no estirarte sobre la arena de la playa y contemplar el atardecer…¡Ah! y no te olvides de tomarte un Pisco Sour esta noche, no te cuento lo que es… pídelo en el bar y déjate sorprender!

Día 4: Paracas – Nazca
En un principio, mi idea era hacer el tour de Isla Ballestas y después el tour de la Reserva Nacional de Paracas en autobús pero como ayer me adelanté y realicé el tour en “modo aventura en buggy”… cancelé la reserva de este tour y solo hice el tour de Islas Ballestas. Los dos tours los puedes contratar en tu hostal.
En caso de que quieras hacer en esta mañana los dos tours, te voy a dejar toda la información: El primer tour a la Isla Ballestas comienza a las 07.45, te llevan desde el hostal hasta el muelle desde donde sale el ferry a las 08.00 y tiene una duración de dos horas. Entre las 10 y las 11 horas te dejan una hora para comprar comida y hacer un breve descanso. El 2º Tour hacia la reserva natural de Paracas comienza en el hostal pues te recogen en el albergue y te llevan en bus con un grupo de gente. Comienza a las 11 y termina a las 15.30… dura aproximadamente 4 horas.
Aquí simplemente tened en cuenta el horario de salida de vuestro autocar Cruz del Sur… si planeáis hacer los dos tours os sugiero que cojáis el último autobús que sale a las 17.40h para que no vayáis con prisas.
Isla Ballestas




Me impactó ver a esta pobre foquita sobre la roca llamando a su mamá. El guía nos contó que sobre los 8 meses de edad, la madre lo abandona para que sobreviva por sí solo… ¡Yo me la hubiera traído a casa!
Después de Paracas, yo elegí como destino Nazca (O como allí lo llaman Nasca) pero te cuento que puedes hacer otra parada previa y, por ejemplo, pasar otro día en la ciudad de Ica. Tengo amigos que me lo han recomendado. Este lugar tiene un desierto donde también puedes montar en buggy y lo curioso de este lugar es que en ese desierto hay un oasis. Tiene que ser interesante ver aquello. Te lo dejo aquí por si quieres modificar tu planning.
El autobús que yo tomé hacia Nazca salió a las 17.40 h y llegó a Nasca a las 21.30 h. (Vas a ver que allí usan mucho la “s” a la hora de hablar, a mí me hacia mucha gracia). Este trayecto tiene una duración de 3h y 50 minutos.
Al llegar, es verdad que el hostal que yo elegí estaba un poco apartado de la zona centro (10 minutos andando) así que Anibal, el hombre que lleva el hostal, vino a buscarme en su coche y fue todo un detalle por su parte. Me alojé en Nasca Travel One Hostel y también lo recomiendo por la amabilidad de Anibal, por tener el desayuno incluido y porque la habitación que me tocó tenía una cama doble con baño privado y estaba muy bien.
Haz la reserva en el alojamiento Nasca Travel One Hostel a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/pe/nasca-travel-one-hostel.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=1
Día 5: Nazca – Arequipa
Por la mañana ya tenía plan. Había contratado unas semanas antes a través de email el sobrevuelo de las lineas de Nazca. Me costó 90 dólares + 30 soles por el impuesto de embarque. Me vino a buscar un van con más gente a la puerta del hostal a las 07.30 a.m. Te doy un consejo: No desayunes (déjalo para después del vuelo) y aún más… tómate una pastilla de biodramina para el mareo como una media hora antes del vuelo… ¡Tú no sabes aquello cómo se mueve!

Es curioso que en la pequeña terminal de avionetas, te van a pedir creo que el pasaporte y te van a pesar en una bascula para meterte en una avioneta o en otra. En la mía íbamos 6 personas, me metieron con un grupo de alemanes muy simpáticos. Por lo visto también hay otra avioneta para dos personas. Volé con AeroNasca. La experiencia es increíble… Ver aquellas lineas alienígenas… pero eso sí, prepárate para el movimiento de la avioneta…yo en un momento pensé que iba a hacer todo el giro de 360º… La chica que tenía al lado no se tomó la pastilla… y sufrió las consecuencias del avioncito.



De vuelta al hostal con el van, me fui directa a tomar mi desayuno “gratuito” en la terraza que hay en la parte de arriba del edificio. La camarera que servía era una señora peruana muy mayor y muy amable. Estuve hablando bastante con ella: Me dijo que Nasca tiene muchos sitios que ver y que tendría que quedarme como 4 o 5 días más allí (lo tendré en cuenta para la próxima vez que vaya).
Me fui a dar una vuelta por el pequeño pueblo y no contraté ningún tour pues estaba haciendo tiempo para coger el autocar Cruz del Sur a las 14.30h. Mi siguiente destino era ir a la ciudad de Arequipa. La duración en bus son 9 horas. Si eres de las personas que duerme perfectamente en un autocar, te recomiendo entonces contratar el horario nocturno, así ahorras un día de alojamiento.
Si te quedas más tiempo en Nazca, te voy a recomendar estos sitios para visitar: Acueductos de Cantalloc, Los Paredones, Puquíos, Necrópolis de Chauchilla.
También que sepas que en el autocar te sirven comida pero si te entra hambre puedes ir a este sitio a comer: La Kasa Rústika en la Avenida Bolognesi 372. Allí me encontré con el grupo de alemanes y el guía que les acompañaba me comentó que era el mejor sitio de Nasca para comer.
Al volver al hostal para recoger mi mochila, Anibal no se encontraba por allí para poder despedirme de él. Para mi sorpresa, había llamado a un taxi para que me llevara a la estación de autobuses y él pagó al taxista ¡Todo un encanto!
El trayecto en autocar se me pasó muy rápido. Llegué a Arequipa a eso de las 11.30 pero hasta que la gente sale del autocar y sacan las mochilas se tarda un buen rato. Fui al hostel en taxi y llegué a eso de la 1 a.m. El recepcionista estaba durmiendo hasta que llamé al timbre y le desperté. Allí te atienden a cualquier hora del día.

Elegí el hostal La casa de Leonardo. Lo recomiendo pues está más o menos cerca del centro (a unos 15 minutos andando), también porque son muy amables, allí tienen servicio de lavandería al peso (pagas en función de los kilos de ropa) y te planchan la ropa. Además el desayuno gratuito está delicioso. Suele ser café, pan con mermelada, tortilla y fruta. Mi habitación estaba muy bien con cama doble y un baño privado y desde la puerta de la habitación se divisaba esta impresionante cumbre nevada.
Haz la reserva en el alojamiento La casa de Leonardo a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/pe/characato-inn.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=1
Día 6: Arequipa
Si te levantas y te sientes mareada ¡no te preocupes! Estás empezando a sentir los efectos de la altitud en tu cuerpo. Date cuenta que Nazca estaba a 500 metros sobre el nivel del mar y Arequipa se encuentra a 2.335 metros… Lo bueno es que podemos aclimatarnos antes de ir a Cuzco que son 3.399 metros. Mi consejo es que vayas a una farmacia de Arequipa y que preguntes por las pastillas “tipo herbolario” para evitar el mal de altura. Las venden de manera individual. Yo me compré varias. Es verdad que yo me tomé la primera antes de llegar a Cuzco pero si te encuentras mal en Arequipa, te recomiendo que te las empieces a tomar allí.
Ese día me tomé el desayuno tranquilamente en la terraza- jardín del hostal y después me fui paseando y la pasé por el centro de la ciudad:

La Plaza de Armas
Es un lugar precioso, tiene un centro ajardinado para sentarte y en la misma plaza vas a ver la Catedral de Arequipa (puedes visitarla por dentro) y en los alrededores numerosos restaurantes y agencias de viajes. Por la noche es muy recomendable de ver pues se encienden las luces y da un aspecto más romántico a aquel sitio.


La Iglesia de Santo Domingo

El Monasterio de Santa Catalina
Fue un importante monasterio del siglo XVI. Se trata de una ciudadela donde habitaron las monjas y allí puedes ver la vida que llevaron. La arquitectura y los colores de aquel lugar son muy peculiares. Al entrar te van a abordar las guías. Mi consejo es que encuentres a más españoles turisteando, que hagáis un grupo y paguéis a una guía para que os explique la historia del Monasterio.



Luego de vuelta a la plaza de Armas fui a una agencia de viajes, creo recordar que es Santana Viajes (Según Google) y allí conocí a Victor, un chico español que estaba trabajando en la agencia desde hacía dos años. Este me recomendó hacer el tour de un día del Cañón del Colca para ver al cóndor volar… y lo contraté con él. Me costó 50$. Te dejo aquí lo me entró en el precio para que puedas comparar con otras agencias o incluso con los tours que te ofrecen en los hostales:
- Recogida en el hostel a las 2.30 a.m (Prepárate para madrugar y abrígate mucho). A mí me vino a buscar una pequeña furgoneta/van.
- Parada en Chivay para tomar un desayuno gratuito
- Parada en Maca (vas a ver puestecillos y unas mini alpacas muy graciosas)
- Parada en Mirador de Cruz del Cóndor (3.800 metros de altitud) Aquí vas a apreciar el vuelo del cóndor andino ¡Un ave enorme que mide casi 3 metros de envergadura! pero eso sí… ¡tomate la pastilla para evitar el mal de altura antes!
- Parada en aguas termales (extra pago)
- Parada para comer en un buffet no recuerdo dónde y tampoco recuerdo si entraba gratuito o tuve que pagar por él.
- Alguna que otra parada más para apreciar las vistas.
También contraté en esta misma agencia el City tour en autobús para recorrer la ciudad y comenzaba a las 16h. Mientras esperaba a que llegara la hora, Victor me recomendó ir a comer al restaurante de su amigo italiano llamado Da Giancarlo casa Pizzeria Italiana en la calle Zela 313. Me pareció un lugar muy acogedor. Me tomé una pizza + postre + bebida de chicha morada y me costó todo 15$.
El City tour en autocar no estuvo mal, hace varias paradas y hay un guía que te va explicando todo. Te llevan por ejemplo a una plaza con buenas vistas hacia el volcan Misti, también a una tienda de ropa donde en la parte de afuera puedes ver a las alpacas, vicuñas y llamas y hacerte fotos con ellas.
Para finalizar este día que mejor que ir a cenar a algún restaurante de la Plaza de Armas que tenga terraza en la primera planta para así tener unas bonitas vistas de la plaza iluminada en la noche.
Día 7: El cañón del Colca
Para este día tenemos que pegarnos un super madrugón y estar en la recepción a las 02.30 a.m. Vendrá un conductor a buscarte y preguntará por tu nombre. Recuerda llevarte ropa abrigada (guantes, abrigo calentito, bufanda)… dentro de la furgoneta la calefacción no funcionaba y te puedes llegar a congelar… y en el pueblo de Chivay, donde haces la parada para desayunar, también hace bastante rasca.

Parada en el pueblo de Maca. Allí vas a ver puestecillos de souvenirs con mucho colorido, vendedoras peruanas con sus vestidos tradicionales, bebes alpaca tan graciosos como éste…


En el mirador de Cruz del Condor
Prepárate para ver al Cóndor volar… Es impresionante ver esta ave volando cerca ¡Es enorme! Os dejo un vídeo del lugar.

Aquí podrás dar un pequeño paseo bajando unas escaleras para admirar el cañón del Colca, uno de los cañones más profundos del mundo. Si te cuesta respirar, te duele la cabeza o te palpita mucho el corazón, son los efectos de la altura. Para y descansa ¡Y échate crema en la cara! Yo me volví a quemar.


Luego se hacen más paradas para contemplar sitios como este:

Habrá otra parada para daros un baño en unas aguas termales (pagando extra) y también para comer un buffet en un restaurante (eso preguntadlo en vuestro tour). De regreso, hará alguna que otra parada más y luego la furgoneta os dejará en la Plaza de Armas y desde aquí ya solo queda caminar hasta el hostal. Tarde de descanso
Día 8: Cuzco
¿Cómo decidí desplazarme hasta Cusco (como lo llaman ellos)? Me leí varios blogs que hablaban de que la travesía en autocar con Cruz del Sur hasta llegar a Cuzco se hacía muy largo. Son 10 horas. Y, además, parece ser que las curvas del camino, las horas y la subida de altitud hacen una mezcla para llegar mareada a nuestro siguiente destino, por lo que no me lo pensé dos veces: Fui en avión desde Arequipa. Volé con Peruvian Airline.
Tenía el vuelo a las 08.10 h así que en el hostal La casa de Leonardo, pedí un taxi para que viniera a buscarme a las 6 a.m. El taxista fue muy amable y estuvimos hablando durante el trayecto. Luego en el aeropuerto, una vez que haces el check-in, ya dispones de tiempo para desayunar y estar relajada. ¡Me tomé mi pastilla para el mal de altura!
Llegué a Cusco y ya tenía contratado previamente (a través del hostal) un taxi. Me esperaba en la parte de a fuera del aeropuerto. No tardamos nada en llegar al hostal Yanuy Culinary Guest House en Calle Queshua 403. Este alojamiento lo recomiendo por muchas razones: la habitación era ideal con cama doble, baño privado, un radiador (por la noche hace frío en la ciudad), también por su cercanía al centro y a los puntos de interés turístico y sobre todo por la calidez con que te reciben y te tratan los dueños del alojamiento: Michael y su madre ¡Encantadores! Me empezaba a marear y Michael me ofreció un té con hojas de coca que me revitalizó.
Haz la reserva para el alojamiento en Yanuy Culinary Guest House a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/pe/yanuy-culinary-guest-house.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=1
En seguida me puse rumbo a explorar la ciudad. El hostal queda muy cerca de la Iglesia de San Pedro y del Mercado Central de San Pedro. Vais a ver calles empedradas y la cultura peruana: madres vendiendo sopas, souvenirs y alimentos en plena calle con sus bebes a cuestas o correteando sin miedo alguno.


También me puse a negociar precios en las agencias de viajes con las que me iba encontrando para hacer el tour de la montaña de Siete colores o también llamado la montaña Arcoiris. Al final encontré una agencia que me ofreció el tour por 40$ y entraba: la recogida en el hostal a las 3.30 am, autobús compartido, el desayuno gratuito y la comida en una casa rural, un guía experimentado que te acompaña en el recorrido hacia la cima de la montaña.
La Plazoleta Espinar

La plaza de armas
Este lugar es precioso ¡mires por dónde lo mires! tiene un encanto que no se cómo explicar, especialmente por la noche cuando todo está iluminado y se ven las luces de las casas que hay en las pequeñas montañas que lo bordean.




Quedé con una amiga que vivía allí y nos fuimos a comer al restaurante “El mesón de Don Tomás”, aquí probé la carne de alpaca, todo muy rico. Luego ese mismo día, el 8 de Septiembre, en la tarde, se celebraba la festividad de la Natividad y según nos contaron allí se juntan todas las congregaciones de los municipios de alrededor cada uno con sus bailes, vestimentas y músicas tradicionales. Allí nos quedamos admirando la belleza de los colores y las danzas.



Por la tarde porque no descansar tomando un pedazo de tarta de chocolate en una pastelería exquisita llamada La Bondiet. Sus tartas están deliciosas.
Por la noche, yo estaba reventada (y mareada) y me fui a descansar pero que sepas que Michael, el dueño del alojamiento, es cocinero y prepara unos platos deliciosos y si junta a un grupo de gente, le gusta cocinar la cena para todos. Tú sólo tienes que llevar un vino o algo para amenizar la cena.
Día 9: Montaña Arcoiris
A las 3 de la mañana bajé a la puerta del hostal y por más que esperé, no venían a por mí. Me llamaron por teléfono y gracias a que tenía el número de móvil peruano, conseguí hablar con los guías que me estaban buscando. Ellos se encontraban aparcados junto a la Iglesia de San Pedro y vinieron a buscarme a pie para llevarme al autobús.
De nuevo te diría que te abrigaras bien, pero también que sepas que luego puedes dejar tus cosas en el autobús (lo de valor ¡NO!). Yo me llevé dos abrigos y acabé dejando el más pesado y abrigado en el bus.
Paramos a desayunar en una remota casa rural donde nos proporcionaron café, té de coca, fruta seca y pan con mermelada. Yo estuve hablando con una señora peruana muy mayor que debía ser la propietaria de aquel lugar, a penas hablaba castellano. Me pareció entrañable y me dio una rama de ruda para el ascenso a la montaña arco iris. Aquí me tome una pastilla de herbolario para evitar el mal de altura.
Después avanzamos por una estrecha carretera donde se podían ver a las alpacas, llamas y vicuñas en estado salvaje. Prepárate para este viaje pues la conducción está llena de frenazos (para no atropellar a los animales), vistas hacia precipicios y caminos serpenteantes de ida y vuelta donde solo cabe un autocar. ¡El corazón a mil por hora! ¡Todo una aventura! Cuando llegamos a la base de la montaña de colores para iniciar el ascenso, yo quise felicitar al conductor.

Una vez que llegamos a la zona de aparcamiento de autobuses, ¡comienza el reto! Cuando hagamos el recorrido completo (una hora y media más o menos) vamos a llegar a los 5.200 metros de altitud. Comienza la caminata y el aire es frío… se nota al respirar pero eso no puede conmigo. Mantengo mi mente fuerte, me distancio del grupo y les adelanto caminando a paso más bien rápido. Mientras paseo admiro estas vistas:

Llegado un punto, se siente la falta de oxígeno, el viento frío y el cansancio al caminar. Hay personas que se paran porque no pueden más o porque les está dando el mal de altura… a mí no me ha dado por suerte y continuo. Trabajo mi mente para motivarme y seguir caminando.
Aquí me vienen las palabras de mi amiga: “Con el poco ejercicio que haces, seguro que no lo logras y tienes que contratar un caballo andino para ayudarte a subir…” ¡Qué poca fe tenía mi amiga en mí! Contra más pensaba en esas palabras, más fuerza sentía ¡Claro que yo puedo subir por mí misma! De hecho, que sepáis que si no podéis más, hay unos señores peruanos muy bajitos (acostumbrados a trabajar a 5000 metros de altura) que os van a ofrecer sus servicios para llevaros a la cima en caballo. A mí me veían: roja, sudorosa, el corazón a cien por hora, sin aliento y en seguida me lo preguntaban pero yo continuaba resistiéndome.


Al final… ¡lo conseguí por mí misma! y subí a la cima. Los colores de la montaña son increibles, lástima que mi cámara del móvil no captó aquellas tonalidades tan peculiares.


Aquí tampoco te puedes quedar mucho pues viene un viento helador y cortante y te falta el aire…a pesar de estar cansada del esfuerzo, estoy pletórica por dentro ¡Merece la pena!
De aquí me recomendaron pasar a ver la montaña roja, que está justo al lado. Supuestamente podía entrar gratuitamente enseñando la misma entrada que para la montaña arcoiris y para allí que me fui a intentarlo.

Yo iba con toda mi actitud y seguridad y logré persuadir al hombre para que me dejara pasar, creí que lo había logrado cuando más adelante aparece una mujer que me pide la acreditación y a esta ya si que no pude camelarla, es más, tenía mal carácter. Fruto de mi rebeldía… hice esta foto prohibida.

Y de regreso al punto de inicio, hice estas fotos:


Llegué al área de aparcamiento y todos los autobuses eran iguales para mí, estaba un tanto confusa la verdad. Tuve que ir uno por uno averiguando cuál era el mio (Anotaros la matricula o algo jaja). Al final lo encontré y no había nadie allí, señal de que lo había logrado la primera. Bebí mucha agua, me senté y cerré los ojos. Poco a poco fueron viniendo los demás.
Fuimos a comer al mismo lugar donde desayunamos y la comida que pusieron estaba muy rica. Estuvo genial porque eramos de muchas nacionalidades y estuvimos conversando todos en la mesa.
Al regresar al alojamiento, me di una buena ducha y me fui a cenar al restaurante Morena Peruvian Kitchen (Calle Plateros 348) cerca de la Plaza de Armas.
Día 10: Aguas Calientes
Bajé a desayunar y Michael me preparó una tortilla buenísima con especias. Probé la mermelada de sauco por primera vez ¡buenísima! Bajé la mochila grande para que Michael me la guardara en un almacén pues vendría en dos días a por ella.
Hoy vamos a tomar un tren y aquí no dejan llevar maletas grandes ni mochilas grandes. Por eso os recomiendo llevaros dentro de la mochila grande, una mochila pequeña para llevaros lo imprescindible en este pequeño viaje.
Hoy mi destino era llegar hasta Aguas calientes (pueblo donde se encuentra la ciudadela inca del Machu Picchu). Hay varias opciones para llegar, yo os voy a contar la más fácil y cómoda: Hay un tren que sale desde el pueblito de Ollantaytambo y que nos lleva hasta Aguas Calientes. Tarda como una hora y media en llegar de un punto a otro y cuesta 65$ cada billete. ¡Un lujo!
Os dejo la página web para que miréis precios, fechas y horarios. Sobre todo reservad con antelación: https://www.perurail.com/es/
Y tened cuidado porque hay billetes aún más costosos con vistas panorámicas o no se qué. Yo os digo que el que yo tomé es sencillo, también tiene cristales para visualizar las montañas y es el más económico. Se llama Peru rail “Expedition”.
Por otro lado, os recomiendo coger con meses de antelación las entradas al Machu Picchu y al Huayna Picchu. Yo solamente hice el recorrido del Machu Picchu pero os animo a subiros a la montaña majestuosa para quien no sufra de vértigo. Yo pagué 158 soles.
Hay dos turnos, el de mañana y el de tarde, y el tiempo está muy medido…solo te dejan pasar allí 3 horas y luego te echan del lugar “literalmente” pitándote con un pito.
IMPORTANTE: Cuando pagues, tienes que volver a la página donde lo compraste y verificar la compra. Te tiene que salir otro documento con un código de barras y un código de números y letras. Esto será lo que lleves, junto con tu pasaporte al momento de entrar en el Machu Picchu. Aquí os dejo la página oficial para comprar las entradas: https://www.machupicchu.gob.pe/inicio
La pregunta es: ¿Cómo vamos desde Cusco hasta el pueblo de Ollantaytambo? Busqué en varios blogs y aunque suene a locura (es totalmente fiable y seguro pues yo lo he comprobado) nos toca caminar desde el hostal hasta la calle Pavitos donde hay furgonetas y taxis compartidos que nos llevan hasta Ollantaytambo a un módico precio. Solo hay que preguntar. A mí me abordó un taxista y me pidió 15$ para llevarme junto con una pareja de venezolanos. Lo vi asequible y me subí. El conductor se llamaba Héctor y fue muy simpático. Hizo una parada en el pueblo de Chincheros para que viéramos como tejían la ropa unas hilanderas. Al final nos tiramos como una hora o más en ese sitio y el paciente de Hector esperó. Nos dieron una charla sobre su historia y de dónde sacaban los colores de los hilos… Me dieron tanta lástima que les compré un jersey de alpaca y sintético por 70 soles. Allí nos hicimos unas fotos.


Después pasamos por el pueblo de Urubamba pero no hicimos parada. Tenía buena pinta con una montaña enorme y finalmente llegamos hasta Ollantaytambo.

Allí Hector nos dejó en la plaza principal. Nada más llegar sentí que este pueblo era especial, lástima que hoy no iba a explorarlo mucho. Había escuchado que se podía dejar la mochila en las taquillas del andén del tren y me fui andando hasta la estación de trenes que queda al final de la avenida ferrocarril y allí lo dejé. Hacia calor así que mejor sin cargar mochila. Llegué con hambre y me fui a comer al restaurante mexicano que queda en la misma plaza de armas. Volví a la estación, tenía el tren a las 12.55 pero pedían estar media hora antes.
El tren es muy cómodo y tiene amplios cristales para poder ver las montañas ¡Los Andes! tenían las cumbres nevadas.

Al llegar, me esperaba el recepcionista del hotel con un cartel con mi nombre ¡Muy agradable! Nos acompañó a mí y a un matrimonio hacia el hostal. Elegí el hostal Machu Picchu Land B&B de la Calle Wakanki 502. Me ofrecieron una habitación con cama doble y su baño privado. El desayuno entraba con el precio.
Haz la reserva en el hostal Machu Picchu Land B&B a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/pe/hostal-machupicchu-friends-house.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=1
Te recomiendo ir al local de Consettur (Avenida de los hermanos Ayar) para comprar el billete de bus que te sube desde Aguas Calientes hasta la montaña de Machu Picchu. Tienes la opción de subir andando y también bajar andando… ¡Buena suerte! Yo te recomiendo comprar el billete en este local con dólares americanos. Me costó la ida y la vuelta 24$
Y después, da una vuelta por el pequeño pueblo de Aguas Calientes… es super pequeñito. Rodeado de grandes montañas… este lugar para mí es enigmático, al igual que Ollantaytambo. Hay un mercado artesanal donde venden souvenirs. Mi consejo: no aceptéis el primer precio que os den, regatead. El jersey que me compré en Chincheros lo tenían allí más barato y conseguí regatear hasta los 40 soles 🙂

Día 11: Machu Picchu – Ollantaytambo
¡Llegó el gran día! Yo estaba como una niña pequeña deseando llegar a la ciudadela para dejarme sorprender. Los chicos de la recepción fueron muy amables y me prepararon mi desayuno a las 6.30 a.m y en cuanto acabé, les dejé mi mochila en la recepción y me fui rumbo a la parada de autobuses que sube al Machu Picchu (en la Avenida de los hermanos Ayar).

Déjame decirte que tienes la posibilidad de comprar el ticket a primera hora de la mañana para ver el amanecer desde el Machu Picchu. O también debes saber que las mejores fotos se toman en el horario de tarde pues tiende a salir el sol y se despejan las nubes y la niebla. El día que yo fui estaba nubosillo…
La subida en bus es espectacular. Yo me puse de copiloto y ver aquellas vistas, aquellas montañas… os aseguro que se me caían las lágrimas de la emoción “No me lo creo” – me decía a mi misma – “Estoy cumpliendo un sueño”.

Cuando llegas a la explanada para entrar, te van a abordar los guías. Por lo visto, no puedes entrar al recinto sin contratar un guía, así que de nuevo toca buscar un guía en español que ya tenga un grupo de gente al que agregarte. No recuerdo cuánto le pagué… pero seguramente unos 25$, quizás menos. A mí había ocasiones en las que la mujer guía me sobraba, hablaba mucho y te controlaba todo el rato para que no te metieras por sitios “prohibidos”. Mi consejo: Hazte todas las fotos que necesites en cada punto pues no hay retorno. Yo intenté volver después para repetir fotos y la “amable” de la guía me impidió volver. Hay seguridad que también cuida de que sigas avanzando y te pitan si te saltas las normas… Lo hacen por el flujo de gente que hay, si yo lo entiendo…

Si te fijas bien en esta foto… Si pusieras la foto vertical, verías el perfil de la cara de un hombre con su barbilla, boca, nariz y frente… a mí me inquietó cuando me lo contaron.

Este lugar es enigmático, ya te lo puedes imaginar… las edificaciones fueron construidas con granito y dicen que con la luz del sol se recargan de energía y luego esa energía la recibes tú… A mí no me hizo sol pero esa energía la sentía… como un remanso de paz. Una gran belleza para contemplar y con el imponente Hyana Pichu mirándote al frente… sin palabras.





Me encontré con otra española en el grupo y estuvimos juntas durante el tour. Al final, nos dieron la posibilidad de irnos o quedarnos y decidimos quedarnos sentadas sobre las piedras contemplando aquel mágico lugar, sin hablar, tan solo meditando y agradeciendo todo cuanto tengo en la vida y por supuesto ¡El estar allí! y la oportunidad de haber realizado este viaje tan impresionante. Todo iba bien hasta que… ¡Piiiiii! Nos empezaron a pitar los de seguridad para que nos marcháramos haciéndonos gestos con las manos… En total pasé 3 horas en el recinto… Adiós Machu Picchu.

De regreso en el autbús, me fui a comer a un restaurante justo al lado del hostal, pedí el menú de 15$ y la verdad que estaba muy rico. Luego compré más cosas en el mercado artesanal y me la pasé regateando tienda por tienda… conseguí buenos precios, aunque te digo una cosa, si vas cuando justo van a cerrar las tiendas en la noche, tienes más posibilidad de que te lo den a menos precio.
El tren lo tenía a las 16.22h, para cuando llegué a Ollantaytambo, ya era de noche. Elegí hospedarme en el B&B Chayana Wasi (Calle Quiswar S/N – entrando por calle Horno) y también fue un acierto. Me dieron una habitación con cama doble y baño privado. El desayuno también entraba gratis. Estaba super cansada, me duché y me fui a cenar a un pequeño lugar que recomiendo pues me prepararon una pizza al horno buenísima. Estaba por la calle Principal, al lado de la plaza de Armas.
Haz la reserva en el alojamiento B&B Chayana Wasi a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/pe/hostalchayanawasi.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=1
En verdad no exploré mucho Ollantaytambo. Tiene varias ruinas para visitar pero de la manera en que planifiqué mi viaje, no me dio tiempo a pararme. Quizás vosotros podáis parar a verlo.
Día 12: Cuzco
Por la mañana, tomé mi desayuno gratuito relajadamente. Estaba muy bueno. Cogí mi mochila y me fui a la plaza de Armas del pueblo a buscar de nuevo las furgonetas y taxis de retorno a Cuzco. Le pregunté a un taxista y me volvió a pedir 15$. Esperamos durante una hora hasta llenar el coche, por eso tomarlo con calma. Esta vez eramos 5 en el coche.
De regreso a la ciudad, volví a Yanuy Culinary Guest House donde había pagado previamente otra noche en el hostal. Quedé con mi amiga y me llevó a comer a un sitio cuzqueño por alguna callejuela perdida pues no lo encuentro por Google Maps.
Y por la tarde, contraté el City tour en Bus y me di cuenta de que en Cuzco se necesita mucho más tiempo para poder explorarlo detenidamente. El City tour no estuvo mal, paró en varios puntos turísticos e incluso hicimos un ritual chamánico con un chamán.

Qorikancha (un antiguo templo Inca)


El Cristo Blanco (Las mejores vistas de la ciudad)
Te recomiendo para comprar souvenirs que vayas al Centro Artesanal de Cuzco en la estación de Wanchaq pero puedes ir andando desde el centro.
Día 13: Lima
Desayuné por la mañana otro rico desayuno preparado por Michael y me despedí de él en cuanto llegó el taxi que me llevó al aeropuerto. Llegué antes de hora y justo estaban embarcando los del vuelo anterior. Cuando hice el check-in las azafatas me preguntaron si quería volar en el avión previo y no me lo pensé dos veces. Llegué a Lima temprano.
Me alojé en el mismo hostel The LightHouse Bed and Breakfast y ese día lo pasé junto con unos amigos recorriendo la ciudad y frecuentando cafeterías y restaurantes durante la tarde. El restaurante Papacho’s en el centro comercial Lancomar es recomendable para comer una buena hamburguesa con patatas. Lo mismo que la crepería llamada El Beso Francés que se encuentra en el Malecón de la reserva 131.
Día 14: Regreso a casa
Podéis pedir un taxi que os lleve al aeropuerto. Yo lo que hice fue negociar con un taxista en la calle el precio y conseguí que nos viniera a buscar muy temprano en la mañana, por 40 soles. Cuando salí del hostal, allá estaba el conductor dormido… ya no me sorprendía. El vuelo salía a las 11.25h con una duración de casi 12 horas. Se llega a Madrid a las 05.10h. Se me pasó rápido hablando con una señora peruana sentada a mi lado y en los momentos de desconexión… tan solo me venían flashes del viaje… y una profunda sensación de plenitud y gratitud… “Perú… ¡Me has conquistado!”