Roma en 4 días

Roma… ¿Qué puedo deciros de esta ciudad? Que me tiene enamorada… Ya he estado en dos ocasiones, he vivido allí y estoy segura que pronto volveré a visitarla de nuevo. Se la conoce como “la ciudad eterna” pues allá donde vayas te vas a encontrar con monumentos y esculturas de hace siglos y es que no importa lo que sea, todo aquello es impresionante. ¿Y qué deciros de la gastronomía? La pizza, la pasta y el helado <gelato> ¡Mi perdición!
Si todavía no has tenido ocasión de visitar esta increíble ciudad, te animo a que lo hagas y para ello voy a darte una guía detallada de 4 días con los lugares y restaurantes que yo visité y que sin duda te recomiendo.
Antes de empezar, un pequeño curso de italiano:
Buon giorno | Buenos días |
Buona sera | Buenas tardes |
Buona Notte | Buenas noches |
Por favor | Per favore |
Gracias | Grazie |
Come stai? | ¿Cómo estás? |
Molto bene | Muy bien |
Dove si trova la fermata per andare a…? | Dónde se encuentra la parada para ir a…? |
La cuenta, por favor | Il conto, per favore. |
¡Ah! y ya os aviso de algo antes de empezar… cuando pidáis una botella de agua en cualquier bar o tienda… percataros de que os la den “Sin burbujas” que allí les encanta beber agua con gas. <Per favore, una botiglia d’aqua senza gas>.
Cuando escuchéis que os dicen expresiones como “Ecco qua” o “Qua”, no es que estén hablando el lenguaje de los patos… te están indicando que “está aquí” y si escucháis que os dicen: <La> o <Li> … te están diciendo que está “Allí”.
– Día 1-
Te recomiendo mirarte vuelos con la compañía aérea Ryanair pues los billetes salen muy baratos. Si lo compras con antelación, un billete ida y vuelta puede salirte unos 40 euros (Eso sí, echa un vistazo a las condiciones de equipaje, quizás te interese pagar un poco más y llevar maleta de cabina o maleta de facturación). Hay dos aeropuertos en Roma, te recomiendo llegar al aeropuerto de Roma Fiumicino también llamado Leonardo Da Vinci.
Para alojarte sin duda te recomiendo la zona de la estación de Termini. Desde allí se puede ir andando a la mayoría de los sitios de interés y a parte si necesitas tomar el metro o incluso hacer un viaje a Florencia u otro destino, allí también está la estación de trenes.
Por relación calidad-precio te voy a recomendar el hotel Farini (dos estrellas) en vía Farini 52. Ya te advierto que allí en Roma es mejor no fiarse de las estrellas pues, en verdad, este tipo de hoteles se asemejan a hostales. Lo bueno de este hotel es que la señora que lo lleva es muy amable y que la limpieza de la habitación se hace de manera diaria. Roma es una ciudad muy ruidosa por el tráfico de coches y el bullicio de la gente pero en este hotel no se escuchaba <rumore> alguno.
Haz la reserva en el hotel Farini a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/it/farini-roma.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=2
Si reservas a través del enlace, yo me llevaré una pequeña comisión y con ello estarás contribuyendo a mi proyecto ¡Gracias!
Si viajas sola y prefieres estar en un hostal acompañada por más gente, te voy a recomendar un hostal femenino que se encuentra en Termini. Se llama Coconuts Female Hostel en Via Giovanni Giolitti 137. Aquí hay habitación compartidas con literas y precios más asequibles.
Haz la reserva en el alojamiento Coconuts Female Hostel a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/it/coconuts-female-hostel.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=2
¿Cómo ir desde el Aeropuerto de Fiumicino hasta la estación de Termini?
Fácil, nada más salir del aeropuerto vas a ver varias compañías de autobús que te llevan a la estación de Termini por 5 euros (se lo pagas al conductor) y tarda alrededor de una hora en llegar. No tiene perdida. Una de esas compañías se llama Terravisión y tienen wifi dentro del bus.
Cuando llegues con el autobus, vas a ver que el hotel Farini queda muy cerca, a tan solo tres calles. Deja la maleta y prepárate para explorar la ciudad. Si te entró un poco el hambre, siempre puedes pasar dentro de la estación e ir directo a la heladeria <gelateria> Venchi ¡No te digo nada… te dejo que te sorprendas! Vas a ver esta heladería en muchos más sitios ¡Super recomendable!
Piazza della Republica
Desde Termini, nos ponemos en marcha hacia Piazza della Republica. Aquí ya podemos hacer la primera visita a la Iglesia de Santa Maria degli Angeli e dei Martiri. Dentro de esta iglesia también se puede apreciar un meridiano solar.


Piazza Barberini
Desde Piazza della Republica, vamos a continuar recto por Via Vittorio Emanuele Orlando, buscamos la calle via Barberini y giramos a la izquierda hasta encontrarnos con la Piazza Barberini y la famosa Fontana del Tritone (la fuente del tritón) obra realizada por Bernini en 1643.

Fontana di Trevi

¡Prepárate para ver una maravilla! Baja por la vía del Tritone y luego gira a la izquierda en via Poli…al final de la calle, te encontrarás con una pequeña plaza y con esta magnífica obra maestra de Nicola Salvi, finalizada por Giuseppe Pannini en 1762. Seguramente esté lleno de gente y sacarte una foto a solas con la fuente sea una tarea titánica… Siempre puedes regresar en la madrugada.

¡Que no se te olvide lanzar una moneda! Y es que hay un mito en la Fontana de Trevi que dice:
- Si lanzas una moneda: te aseguras el regreso a Roma
- Si lanzas dos monedas: Vas a encontrar el amor
- Si lanzas tres monedas: Te vas a casar con esa persona


La Columna de Marco Aurelio
Si sales de la Fontana di Trevi por via delle Muratte, vas a llegar a Via del Corso que, por cierto, es la calle de las tiendas para hacer shopping pero eso ya lo veremos otro día. Si giras a la derecha por via del Corso vas a ver muy cerca de ahí la piazza Colonna y una columna muy alta que tiene grabadas las historias y conquistas del emperador Marco Aurelio.

Il Tempio di Adriano
Retrocedemos los pasos y buscamos la via di Pietra (justo en frente de la via delle Muratte) caminando por esta calle vas a llegar a la Piazza di Pietra donde vas a ver un conjunto de columnas corintias del tiempo de Adriano allá en el año 145 d.C

Sigue por Via dei Pastini. Allí verás una tienda interesante llamada Bartolucci que vende productos de madera con muchos colorines y formas ¡Echar un vistazo!
El Panteón
Al final de la via dei Pastini llegarás a la Piazza della Rotonda. Antes de llegar también puedes tomar un café buenísimo en la Casa del Caffé Tazza d’Oro.

Merece la pena entrar dentro del Panteón y ver aquel edificio por dentro. Resulta que fue un antiguo templo romano construido allá en el año 126. La palabra Panteón significa <todos los dioses> y es que al parecer aquel templo estaba lleno de dioses romanos hasta que llegó el Cristianismo y tuvieron que cambiar así las esculturas. Hay una cúpula con una apertura circular llamada <el ojo de Dios> y cuando llueve, el agua cae dentro del Panteón.

¿Te apetece otro helado? Desde aquí se llega muy bien a las dos mejores heladerías de Roma, yo te digo cuales son y…. ¡En Roma olvídate de la dieta!
- Gelateria della Palma: Subiendo por Via del Pantheon y luego por Via della Maddalena hasta llegar al número 19-23. Te va a impresionar entrar y ver toda aquella variedad de helados ¡Puedes elegir entre 150 sabores! ¡Mamma mia!

- Gelateria Giolitti: Subiendo hasta arriba la Via della Maddalena, gira a la derecha en Via degli Uffici del Vicario y en el número 40 lo encontrarás. También riquísimo.
Piazza Navona
Dejamos el Panteón por la calle Salita dei Crescenzi y en Via della Dogana Vecchia da igual ir por la derecha o por la izquierda porque todos los caminos van a Roma jaja Si vas por Via del Salvatore, por ejemplo, enseguida, vas a ver la Piazza Navona. Esta plaza me gusta mucho, para mí tiene un encanto especial. Está formada por 3 fuentes: La Fontana del Nettuno, La Fontana Dei Fiumi y la Fontana del Moro y a parte tienes la iglesia de Santa Inés en Agonía que también puedes visitar.

La Fontana dei Fiumi <La fuente de los cuatro ríos> fue construida por Bernini en 1651. Esta fuente me parece preciosa y si has visto la película de ángeles y demonios basada en la novela de Dan Brown, te sonará pues aparece en una secuencia de la película con Tom Hanks de protagonista.

Mi propuesta es la siguiente: Para cuando llegues a Piazza Navona, si te entra hambre, puedes ir a comer primero al restaurante que te voy a recomendar donde hacen la mejor pizza de Roma: Pizzeria Da Baffeto en vía del Goberno Vecchio 114. Cerca de aquí hay un lugar para salir de marcha por la noche en verano: La Piazza del Fico.
Después, para el postre: ¿Te gusta el chocolate? Tienes que probar “el Tartufo” <trufa>, otro postre tradicional de Roma. Lo puedes tomar en el restaurante Tre Scalini que encontrarás en la misma plaza Navona. ¡Con esta guía vas a engordar 2 kg seguro!
Campo de’ Fiori
Cerca del restaurante Da Baffeto y de la Piazza Navona, se encuentra el Campo de Fiori. Aquí encontrarás un mercado al aire libre con puestos donde venden todo tipo de pastas, condimentos, quesos, embutidos…
Por la tarde, cuando ya han retirado el mercado, se puede apreciar la escultura dedicada a Giordano Bruno, astrónomo, filósofo y poeta italiano. Fue quemado en la hoguera en este lugar en el año 1600 por la Inquisición y todo por sostener ideas como que la Tierra gira alrededor del Sol y que el universo es infinito y contiene también otros planetas habitables… Ahora es un símbolo por la lucha de la libertad de ideas y la condena al fanatismo religioso.

¿Dónde cenar?
TE PROPONGO ALGO…Como el resto de los días va a ser de bastante caminar y estoy segura de que regresarás pronto al hotel de lo cansado o cansada que vas a estar… te propongo que en tu primer día no te des tanta paliza, regreses al hotel, te des una duchita, te arregles un poco y vayas al restaurante MOMART CAFÉ para cenar y tomar “El aperitivo italiano” que consiste en una especie de buffet libre más una bebida alcohólica por el único precio de 10 euros (dependiendo del lugar puede ser más o menos). Este lugar lo encontré “muy chic” y a los italianos les encanta venir aquí. ¡Ven pronto! Pues luego se forman unas colas tremendas. Se encuentra en Viale XXI Aprile, 19 y para venir aquí hay que coger el metro en Termini y bajarte en la estación de Bologna y caminar toda la calle hacia arriba hasta encontrar el número 19. Te va a encantar.
– Día 2 –
Para hoy te recomiendo hacer un tour por el Coliseo Romano, el foro Romano y el Palatino. Tienes la opción de hacerlo por tu cuenta y comprar las entradas allí mismo (Ya te aviso que se forma mucha cola y te va a llevar mucho tiempo). Mejor contratar un tour con días de antelación y yo te voy a recomendar este de Civitatis: Visita guiada por el Coliseo, Foro y Palatino por un precio de 40 euros. Tiene una duración de tres horas y tiene guía en Español. Solo hay que quedar con el guía en la parada de metro de Colosseo, salida Via dei Fori Imperiali.
Puedes reservar tu visita guiada por el Coliseo Romano, el Foro Romano y el Palatino con Civitatis a través de este enlace: https://www.civitatis.com/es/roma/visita-guiada-roma-antigua?aid=9937
Este tour comienza a las 10 de la mañana así que perfecto pues acabará a las 13h y tendremos toda la tarde para seguir visitando la ciudad.
El Coliseo
Este gran anfiteatro se inauguró en el año 80 d.C por el emperador Tito. Tenía capacidad para 50.000 espectadores. En verdad es increíble de ver y mucho más cuando te cuentan que allí llegaron a haber batallas navales ¡con agua! ¿Cómo fue posible? y los espectáculos de lucha de animales y combate de gladiadores (Gladiator, gran película)

El Foro Romano


El Palatino

La Columna trajana
Una vez que acabamos con este tour, vamos por la via dei Fori Imperiali y al final vamos a ver en el lado derecho el foro traiano con algunas ruinas y la columna trajana fue mandada construir por el emperador Trajano y narra las escenas de sus guerras.
Piazza Venezia
También puedes visitar el museo que hay dentro y subir a lo alto para contemplar las vistas.


El Campidoglio
A 5 minutos caminando de Piazza Venezia llegamos al Campidoglio. Ve por la calle Piazza di San Marco y después por Via del teatro di Marcello y allí te encontrarás unas escaleras que llevan al Campidoglio con las estatuas imponentes de Castor y Polux.


Si bordeamos la izquierda del edificio, vamos a ver ¡La Lupa! La primera vez que lo escuché, pensé que se trataba de una lupa como tal y me la imaginaba con un cristal enorme… hasta que lo ví y me di cuenta al instante que <Lupa> en italiano significa <Loba>. Y allí estaba la loba con Rómulo y Remo que según cuenta la mitología romana estos dos personajes eran hermanos y fueron amamantados por una loba y más tarde fueron los fundadores de lo que hoy es Roma.

Si bordeamos el edificio por la derecha vamos a encontrar unas vistas espectaculares del Foro Romano. También es muy bonito venir aquí a verlo en la noche con las luces de fondo.


Aquí en el Campidoglio, teneis la opción de entrar en los museos capitolinos a ver a la <lupa> real y muchos otros objetos y esculturas romanas. Para los amantes de los museos y cultura romana.
La boca de la Verdad
<La bocca della Veritá> se encuentra a 10 minutos caminando desde El Campidoglio. Volvemos a bajar las escaleras y giramos a la izquierda por la via del Teatro di Marcello que mas tarde pasa a llamarse Luigi Petroselli. Estoy segura de que sabrás que has llegado a este punto porque te encontrarás a una cola de gente esperando a hacerse la foto típica con la piedra con forma de cara para meter la mano dentro de la boca y ¡zas! esperar que pase algo. Por lo visto ya han limitado el tiempo allí y te dejan hacerte dos fotos ¡no más! Así que ensaya tus caras para prepararte para tu foto rápida.

El ojo de la cerradura
<Il buco della serratura> Si dispones de más días te diría de acercarte a este lugar particular para mirar a través de la cerradura de una puerta y ver una hermosa vista… No te voy a revelar lo que es… Y no, no se trata de las vistas al cuerpo de bomberos jaja
Se tarda 12 minutos caminando desde la boca de la verdad. Sube por la via della Greca y luego hay una pequeña subida a la derecha por Clivo dei Publicii. Después continua recto por Via di Santa Sabina y casi al final de la calle vas a ver esta puerta con esta cerradura misteriosa.
Puedes aprovechar y acercarte al Giardino degli Aranci y echar un vistazo a sus vistas panorámicas de la ciudad.
El Trastevere
Es el barrio bohemio y tranquilo de Roma y merece la pena acercarse, caminar por aquellas calles y cenar por allí. Para ir, desde la boca de la verdad, vamos a cruzar el Puente Palatino y entraremos directamente en el barrio del Trastevere.
Aquí señalar la basílica de Santa Maria de Trastevere localizada en la Piazza de Santa Maria.
¿Dónde cenar?
No importa qué lugar elijas en esta zona pues todos los restaurantes merecen la pena. Yo os voy a poner opciones asequibles al bolsillo:
- Restaurante Carlo Menta: Via della Lungaretta, 101. Me llamó la atención que siempre está lleno y en verano con la terraza, cuesta encontrar sitio. La comida rica y los precios muy baratos.
- Baccanale Trastevere: Via della Lungaretta, 81. La pasta que sirven aquí está muy rica.
- 8 Millimetri: Via del Moro, 8. Aquí puedes tomar “el aperitivo vegano/vegetariano“. Es un lugar pequeño pero acogedor y la comida del aperitivo está muy buena a base de arroz y cuscus. Más ambientado para gente joven con música electrónica o rock de fondo.
Si dispones de más tiempo o te quedas más días, también puedes ir caminando desde el barrio del Trastevere a la Terraza de Gianicolo. Aviso que hay que andar bastante y cuesta arriba. Desde este lugar se contemplan las mejores vistas de la ciudad de Roma.

-Día 3 –
Hoy vamos a visitar el Vaticano y, aunque parezca mentira, hay mucho que ver allí. Te recomiendo de nuevo coger el tour de CIVITATIS llamado: Visita guiada por el Vaticano. Tiene una duración de casi 4 horas y vas a ver: los Museos Vaticanos, la Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro, todo ello acompañado de un guía en español. Tienes la opción de pagar un poco más y que te vengan a buscar en autobús al hotel o pagar menos y acercarte en metro al lugar de encuentro: Viale Giulio Cesare 229, frente al cine Giulio Cesare (Metro A Ottaviano).
Puedes reservar tu visita guiada por el Vaticano con Civitatis a través de este enlace: https://www.civitatis.com/es/roma/visita-guiada-vaticano?aid=9937




La Plaza de San Pedro

Los domingos en esta plaza el Papa Francisco da la misa o un discurso a través de una ventana y la plaza se pone hasta arriba de gente. Yo fui un día y me hicieron pasar por unos controles de seguridad

¿Dónde comer?
Cerca del Vaticano hay un lugar super pequeñito que prepara una pasta muy rica y a un precio muy asequible. Se llama Pastasciutta en via de la Grazie 5. Tan solo tiene una pequeña mesa para comer 4 personas, la gente se lo come en la calle ¡Sin problema! Bueno y barato.
El Castillo de Sant’Angelo
Si bajas toda la via della Conciliazione, llegas hasta el Castillo de San Angelo. Para tomar una foto bonita, te recomiendo cruzar el puente que hay justo en frente del castillo y hacer una foto desde ahí ¡Precioso!



Puedes pasar a visitar el Castillo de Sant’Angelo o continuar caminando… en esta ocasión, nos dirigimos a Piazza Spagna. Para ir hacia allí, bordea la rivera del río, cruza el Ponte Cavour y continua por Via Tomacelli, cuando llegues a Via del Corso (La calle de las tiendas), continua por Via dei Condotti y al final de esta calle, tras pasar por varias tiendas de lujo como Louis Vuitton, Gucci… divisarás Piazza Spagna.
Piazza Spagna <Plaza España>

Esta plaza es muy famosa especialmente por la escalinata que sube hasta la iglesia de Trinitá dei Monti, siempre abarrotada de gente.
¿Te apetece un buen tiramisú? Buenas noticias… Cerca de este lugar, en la calle Via della Croce, 82 te vas a encontrar con un pequeño local llamado POMPI TIRAMISÚ donde sirven el mejor tiramisú de Roma. Tienen varios sabores. Mi perdición es el tiramisú de fresa… ¡De rechupete!

Piazza del Popolo
Si sales de Piazza Spagna por via del Babuino, llegarás a Piazza Popolo. Aquí hay dos iglesias iguales una pegada a la otra. La basílica de Santa Maria dei Miracoli y la otra la basílica de Santa Maria in Montesanto.

En la misma plaza hay otra iglesia (Será por iglesias en Roma) que se llama Santa Maria del Popolo y que si pasais dentro podeis ver la pintura de “La crucifixión de San Pedro de Caravaggio)

La Terrazza del Pinzio
Qué mejor final del día que ver el atardecer en Roma en lo alto de la Piazza del Popolo, en la llamada Terrazza del Pinzio. Desde este punto comienza el precioso parque de Villa Borguese. Es bastante grande, si dispones de tiempo extra, puedes dar un paseo o alquilar algunas de sus bicicletas dobles con las risas están aseguradas.

– Día 4 –
¡Último día en Roma! Quedan dos iglesias importantes por visitar y luego por que no… comprar algún que otro souvenir para los amigos y familiares. Los pequeños detalles cuentan.
La Iglesia de Santa Maria Maggiore
Se encuentra muy cerca del hotel, a tan solo dos minutos caminando.

La Iglesia de San Pietro in Vincoli
Dentro de esta iglesia se puede contemplar el Moisés de Miguel Ángel.

También se pueden apreciar las cadenas con las que se ató a San Pedro cuando fue prisionero en Tierra Santa.

Y para coger el autobús de vuelta hacia el aeropuerto, la parada (que no está bien señalizada) se encuentra fuera de la estación de Termini, en el lado opuesto donde os dejó el autobus. Que yo recuerde estaba en via Marsala (pero esto confirmarlo vosotros).
Y aquí se acaba nuestro viaje por la maravillosa Roma…
Si vais, dejadme algún comentario de vuestra experiencia.