San Francisco en 6 días
¿Qué hacer en San Francisco?
A continuación te voy a mostrar una guía detallada de cosas que hacer en San Francisco basándome en los seis días que estuve por allí.

Día 1: Golden Gate Bridge y Fisherman’s Wharf
Para pasar estos 6 días, yo me alojé en un hostal céntrico situado cerca de la plaza de Unión Square. Se llama Orange Village Hostel y la dirección es la siguiente: 411 O’Farrell Street, Union Square.
Haz la reserva en el Orange Village Hostel a través de Booking con este enlace que te muestro a continuación: https://www.booking.com/hotel/us/orange-village-hostel.es.html?aid=1919523&no_rooms=1&group_adults=1
Si reservas a través del enlace, yo me llevaré una pequeña comisión y con ello estarás contribuyendo a mi proyecto ¡Gracias! 🙂
Yo estuve en una habitación compartida de chicas con dos literas. El baño está fuera y es compartido pero es individual y eso es un lujo. La cocina es compartida y está genial, es enorme y cuando yo estuve te entraba el desayuno gratuito ¡Hay una máquina para hacer gofres y estaban riquísimos con nutella!
Para vuestra info, el hostel y la localización del hostel está fenomenal. Eso sí, es mejor moverse por la zona de Union Square. No recomiendan seguir la calle O’Farrell hacia el otro lado pues hay maleantes y mucho vagabundo.
¿Cómo llegar desde el aeropuerto de San Francisco hasta el hostel?
La manera más barata y rápida es venir en metro. Compra el ticket y súbete en la estación del aeropuerto de San Francisco. Después, por la linea amarilla, haremos 10 paradas: San Bruno – South San Francisco – Colma – Daly city – Balboa Park – Glen Park – 24th St Mission – 16th St Mission – Civic Centre – Powell St (es nuestra parada). Aquí tienes el plano para que le eches un vistazo: https://www.bart.gov/system-map
En Powell Street vas a ver que estás como en una plaza abarrotada de gente (Plaza Hallidie). Te darás cuenta rápido de que hay un tranvía ¡El tranvía de San Francisco! Nos vamos a acercar a esa calle que se llama Powell Street y vamos a comenzar a subir. En la segunda calle habremos llegado a nuestra calle O’Farrell. Giramos a la izquierda y vamos a buscar el número 411 de este hostal (si lo habéis elegido claro). Dejamos las maletas (o la mochila) en la habitación, nos vamos a comer algo por la zona (vais a ver que hay muchos fast food) y nos ponemos rumbo al aclamado Golden Gate Bridge.
Golden Gate Bridge
¿Cómo ir? Si desde nuestro hostal, subimos una calle más por la calle Taylor St con Geary St, vamos a ver una parada de autobús. Aquí cogemos el bus número 38. No nos lleva directamente hasta el puente por lo que tendremos que bajarnos y hacer un transbordo en Park Presidio Boulevard para tomar el bus número 28 y este bus nos deja en
Golden Gate Bridge/Parking Lot. Se tarda 40 minutos en llegar.
Allí el bus nos deja en un parking y ya tenemos vistas del precioso puente. Camina unos pocos metros para tomar unas buenas fotos y luego sigue un caminito que baja hasta la playa para que lo veas desde otras perspectivas. ¡Prepárate para el viento!

Si tienes oportunidad puedes ir desde aquí al Palacio de Bellas Artes para después ir a Fisherman’s Wharf. Yo no fui al Palacio de Bellas Artes pero he visto las fotos y parece un sitio espectacular y es que justo se encuentra en mitad de camino hacia Fisherman’s Wharf.
Fisherman’s wharf
¿Cómo ir? De vuelta al parking del Golden Gate Bridge, vamos a buscar la parada llamada Golden Gate Bridge Toll Plaza (simplemente pregunta dónde está el autobús para ir a Fisherman’s Wharf porque está por allí cerca). El autobús de la línea 4 te lleva hasta allí en tan solo 20 minutos y la parada dónde te tienes que bajar se llama Beach St & Taylor St y luego caminar tres minutos hasta la zona de Fishermans Wharf.

Aquí puedes entrar en el Musée Mécanique donde se pueden apreciar “de manera gratuita” las máquinas recreativas de principios del siglo XX. Está localizado en Cliff House en el Pier 45. Es interesante de ver, eso sí, algunas máquinas son bastante tétricas.
Paseando por el muelle, tienes vistas de la isla de Alcatraz ¡Echad un vistazo! Y vamos a llegar al Pier 39 famoso por el avistamiento de focas y leones marinos ¡Menudo ruido hacen!

Pier 39
El Pier 39 es un atractivo turístico, no solo por las focas, que son muy graciosas, sino por la zona de restaurantes, atracciones y tiendas que hay en el muelle. Quédate por aquí y elige un buen sitio para cenar. Un ejemplo es el restaurante Bubba Gump. Un buen sitio para comer marisco y pescado.

Yo fui a finales de Agosto y me sorprendió que hiciera bastante fresquete. Llevaros ropa abrigada. Cuando cae la noche, el frío se hace más evidente. Para volver al hostal, busca la parada de Powell St & Beach St y aquí coge el bus número 47 y luego en la parada O’Farrell St & Van Ness Ave (esto confirmarlo con el conductor) debes de hacer un trasbordo y coger el bus número 38 hasta la parada O’Farrell St&Taylor St próxima a nuestro hostel.
Día 2: Powell Street – Lombard Street – Chinatown – Paiting ladies
Union Square
Justo al lado de nuestro hostel está la plaza de Union Square. Aquí vas a ver que por la calle Powell Street sube el tranvía ¡Hoy vamos a subirnos en él! Te vas a dar cuenta de cuán necesario se hace un tranvía en la ciudad… hay muchas cuestas en San Francisco. Nos vamos a bajar en Lombard Street.
El tranvía nos va a dejar en la parta alta de Lombard Street así que nos toca bajar caminando esa iconica calle.



Luego nos entró el hambre así que caminamos un poco por la calle de Lombard Street y después en Columbus Ave giramos a la derecha para dirigirnos al restaurante italiano Tony’s Pizza Napoletana de la calle 1570 Stockton St (13 minutos caminando según google). Este restaurante es altamente recomendable. La pizza buenísima! Y si después os apetece un dulce… id a Stella Pastry & Café en el 446 Columbus Ave
Para bajar la comida…¡qué mejor que caminar! Cuando llegas a la esquina entre Columbus Ave y Brodway street (al lado de la pastelería) vas a ver estas vistas con el segundo rascacielos más alto de San Francisco llamado Pirámide Transamerica.



Chinatown
En este lugar vamos a buscar la calle Grant ave y nos vamos a adentrar en ella para recorrer la parte de Chinatown con sus calles, tiendas y farolillos.


Desde aquí bajamos hasta Union Square (estamos al lado) y bajamos por la calle Powell Street. Nuestro objetivo… ¡hacernos una foto con el tranvía parado!
Painting Ladies o <Damas pintadas>
En la plaza Hallidie (dónde está la parada de metro de Powell Station) vamos a buscar una parada de autobús en la calle Market St & 5th St y nos vamos a subir en el autobús número 21 con dirección a las damas pintadas o “Painting ladies”.
Seguramente te suenen estas casitas coloridas por alguna película o serie como “Padres forzosos”.

Aprovechad y dar una vuelta por el parque de Alamo Square donde vais a tener unas vistas espectaculares de la ciudad de San Francisco.
Golden Gate Park
Dentro del Golden Gate Park hay muchos sitios que ver. Este parque es enorme, yo necesité un día entero y una tarde para recorrerlo y aún así me quedaron cosas por ver.
¿Cómo llegar? Desde las <Damas Pintandas> puedes tomar otro autobús que te lleve directamente al comienzo del Golden Gate Park o para ahorrarte el billete, puedes caminar durante 25 minutos por la calle Hayes Street y verás que al final de esta calle da comienzo el maravilloso parque.
Conservatory of Flowers

A 5 minutos de la entrada por Hayes Street está el conservatorio de flores, un jardín precioso con un edificio blanco al fondo y decorado con palmeras y flores de muchos colores.
Día 3: La prisión de Alcatraz
Es recomendable comprar las entradas para ver la prisión de Alcatraz con uno o dos meses de antelación porque las entradas vuelan! Os dejo la página dónde podéis comprar las entradas. https://www.alcatrazcruises.com/es/
Hay que estar en el Pier 33 media hora antes de la hora que has contratado. ¿Cómo ir desde el hostel hasta el Pier 33? De nuevo en Hallidie Plaza nos vamos hasta la parada Market St & 5th Street y allí tomamos el autobús número L-Owl (si mal no recuerdo era una especie de tranvía con cables) y en 15 minutos nos lleva hasta nuestro destino: The embarcadero & Bay Street.
La prisión de Alcatraz
La verdad que es impresionante de ver. Solo con imaginarte ser un preso y pasar los días helados encerrado en aquel lugar ¡Es escalofriante!
Nada más bajarte del ferry puedes comprar las audioguias con cascos que sin duda te recomiendo. Luego, antes de entrar en la prisión, hay una sala dónde te ponen un vídeo sobre la historia de aquel lugar.
Si sales a fuera vas a ver las vistas del puente Golden Gate y, por otro lado, de la ciudad.

De vuelta al Pier 33 y con mucha hambre, me fui andando al Pier 39 para comer en un restaurante de por allí. Hay gran variedad. Me decanté por un fish & chips en The Hook. Para volver, decidí también caminar por la zona de los embarcaderos hasta llegar al Ferry Building. Por lo visto, hay un mercado dentro…¡echad un vistazo!
El cansancio va haciendo acto de presencia… Yo regresé al hostel para descansar caminando durante 25 minutos por la calle Market st. Esa tarde me la tomé con tranquilidad, me quedé hablando con mis compañeras de habitación y por la noche me fui a cenar a un restaurante chino llamado Great Eastern restaurant en 649 Jackson St (en la zona de Chinatown) y es que al parecer este es el restaurante preferido de Obama y yo fui a comprobarlo. Precios un poco elevados y comida deliciosa. En la galleta de la fortuna me ponía que <mi coraje guiará mi futuro> ¡Estoy en ello!
Día 4: Golden Gate Park
Este día me desperté con un día nuboso y frío pero eso no me quitó las ganas para ir a pasar el día al parque del Golden Gate. Como ya conocía la primera parte del parque, me fui por otro camino para ver más cosas como por ejemplo El carrusel y el edificio de Sharon Art studio. Todo ello está en la zona del mapa donde pone: Koret Playground.
Desde aquí me puse a caminar y fui hasta la plaza donde está el monumento a Francis Scott, una fuente llamada Rideout fontain y un escenario llamado Music Concourse donde algún día que otro suele haber espectáculos.
Ahí vas a ver la entrada al jardín japonés (previo pago).

En Stow Lake puedes rentar una barca y dar una vuelta por el lago.
Yo subí a la cima de la montaña Strawberry y vi varias cascadas. El lugar se llama Huntington falls.
Allí hay un precioso pabellón chino donde puedes hacer picnic.
Y también vas a ver el puente de piedra llamado Stow Lake Bridge.
Y luego caminé y caminé y caminé… y mi objetivo era llegar a la zona llamada: Bison Paddock porque quería ver a los bisontes de cerca y al final lo logré. Eso sí, acabé muy cansada.

Día 5: City Hall y Mission
City Hall
El City Hall es el ayuntamiento de San Francisco. Creo que se puede visitar por dentro

Mission District
Puedes ir al barrio de Mission Dolores y perderte por sus calles. Aquí vas a encontrar la basílica de Mission Dolores, fundada por misiones españoles allá en el año 1776. También se conoce como la Misión San Francisco de Asís. Tiene un museo dentro que puedes visitar previo pago.

Shopping
Me pasé la tarde de compras. Cerca de Union Square vas a ver muchas tiendas. Yo recomiendo los grandes almacenes “Marshalls” y para los zapatos “DSW designer Show Warehouse”. Que conste que no me apasionan las compras… pero reconozco que de vez en cuando un capricho es bien merecido! y que mejor que en la ciudad de San Francisco!
Para terminar nuestra jornada, porque no dar una vuelta de noche por la ciudad y contemplar las luces y los eventos de “arte callejero”. Aquí os dejo una foto de la calle Powell Street de noche. Lástima que no podáis apreciar la música de una banda callejera que amenizaba el lugar.

Día 6: El regreso
Yo tenía mi vuelo a México pronto en la mañana. No me lo pensé mucho…dentro del hotel contraté (un día antes) el servicio shuttle para que vinieran a recogerme a la puerta del hostal y me llevaran a tiempo al aeropuerto. Un lujo. Te lo recomiendo también si tu vuelo sale pronto.